Recetas saladas

picos

Por qué nos gustan tanto los picos

Hoy hablamos del poder del crujiente en la gastronomía y para ello qué mejor representante que los picos. ¿Alguna vez te has preguntado por qué el sonido de un bocado crujiente nos resulta tan satisfactorio? Desde las patatas fritas hasta los picos artesanos, el crujiente es un elemento irresistible en la experiencia gastronómica. En este artículo, exploramos la ciencia detrás de esta textura, cómo influye en nuestro disfrute de los alimentos y por qué los picos de Dulces El Guijo son el acompañamiento perfecto para cualquier plato. La ciencia detrás del crujiente La textura crujiente no solo es una cuestión de sensación en la boca; también involucra otros sentidos, como el oído. Al masticar algo crujiente, el sonido producido genera una estimulación multisensorial que activa nuestro cerebro. Estudios han demostrado que cuanto más audible es el crujido, mayor placer sentimos al comer. Además, la textura crujiente suele asociarse con frescura y calidad en los alimentos. Un pan crujiente, unas verduras al dente o los picos bien horneados evocan sensaciones de perfección culinaria y satisfacción. ¿Por qué los picos son tan especiales? Los picos son un alimento tradicional en la gastronomía española, conocidos por su textura firme y crujiente. Son el complemento ideal para una amplia variedad de platos debido a su versatilidad y capacidad de realzar los sabores sin eclipsarlos. En Dulces El Guijo, nuestros picos se elaboran con métodos artesanales que garantizan esa textura única y el sabor inconfundible que tanto gusta. Cada bocado ofrece el equilibrio perfecto entre firmeza y delicadeza, convirtiéndolos en el mejor aliado para tus comidas. ¿Los picos mejoran cualquier comida? ¡Nosotros decimos SÍ! Los picos no son solo un acompañamiento, son un elemento que transforma la experiencia gastronómica. Aquí tienes algunas ideas para incorporar los diferentes tipos de picos de Dulces El Guijo en tus platos: 1. Regañás artesanas Perfectos para maridar con embutidos como jamón ibérico o chorizo. Acompañan de maravilla una tabla de quesos variados. Ideales para mojar en hummus, patés o cremas. 2. Picos ochito Su textura ligera y forma elegante los hace perfectos para sopas y cremas. Únelos con salmorejo o gazpacho para un toque crujiente. 3. Picos nubes Suaves y con un toque dulce, son ideales para acompañar postres como mousses o natillas. Tritura los picos nubes para usarlos como base de tartas o crumble.   Más allá del acompañamiento Los picos también pueden ser protagonistas en recetas más creativas. Por ejemplo: Utilízalos como rebozado para croquetas o pollo frito. Incorpóralos en ensaladas para dar un contraste crujiente. Prueba a hacer un aperitivo rápido, queso crema y una rodaja de tomate cherry. Descubre el crujiente perfecto con Dulces El Guijo El crujiente no es solo una textura, es una experiencia que transforma la forma en que disfrutamos los alimentos. En Dulces El Guijo, sabemos que cada bocado cuenta, y nuestros picos están diseñados para hacer de tus comidas un momento inolvidable. ¡Anímate a probar nuestras variedades y descubre cómo el crujiente puede llevar tus platos al siguiente nivel! Comparte tus creaciones con nosotros en redes sociales y sé parte de la comunidad que disfruta de lo mejor en cada bocado. ¿Quieres saber más? Te dejamos algunos artículos que te pueden interesar: 3 canapés dulces para impresionar en tus cenas Receta de puré de verduras ¿Cuántos tipos de jamón existen?

Por qué nos gustan tanto los picos Leer más »

Postres para compartir con Dulces El Guijo

En cenas románticas o reuniones de amigos, cuándo se trata de reuniones especiales, los postres para compartir tienen el poder de poner el broche de oro.  En este artículo, te proponemos dos ideas irresistibles de postres para compartir: un delicioso fondue de chocolate con bizcochos de Dulces El Guijo y la creación de tablas dulces con combinaciones de galletas, palmeritas y fruta fresca. ¡Manos a la obra!   1. Fondue de Chocolate con bizcochitos El fondue de chocolate es un clásico que nunca falla.  Pero, ¿alguna vez has probado a acompañarlo con bizcocho de limón o de almendra de Dulces El Guijo? Su textura crea un contraste perfecto con la suavidad del chocolate derretido. Ingredientes: 200 g de chocolate negro o con leche (según tu preferencia). 100 ml de nata líquida para montar. 1 cucharada de mantequilla. Bizcocho de limón o almendra Dulces El Guijo. Frutas frescas: fresas, plátano, kiwi, uvas, etc. Preparación: En un cazo a fuego bajo, derrite el chocolate junto con la nata líquida y la mantequilla. Remueve constantemente hasta obtener una mezcla suave y homogénea. Vierte el chocolate en un recipiente para fondue y mantenlo caliente con una vela o una fuente de calor. Sirve el fondue con un surtido de bizcochos y tus frutas favoritas o con unas brochetita variadas. ¡Deja que cada invitado se divierta sumergiendo los acompañamientos en el chocolate!   2. Tablas dulce: galletas, palmeritas y fruta fresca Las tablas dulces son una opción versátil y visualmente atractiva para compartir en cualquier ocasión. Puedes personalizarlas según tus gustos y combinar texturas y sabores. Ideas para tu tabla dulce: Base crujiente: Incluye diferentes tipos de dulces como palmeritas de chocolate, corazones de almendra, galletas de coco o lacitos de hojaldre. Sus sabores y textura hacen que sean perfectos para acompañar sabores dulces. Frutas frescas: elige opciones coloridas y de temporada como fresas, moras, arándanos, rodajas de naranja, kiwi o mango. Aportan frescura y un toque saludable. Dips y untables: Crema de chocolate. Mantequilla de cacahuete. Queso crema con un toque de miel. Toques especiales: agrega frutos secos, mermeladas o trocitos de bizcocho para un extra de dulzura. Presentación: usa una tabla de madera o una bandeja bonita y organiza los elementos en grupos, jugando con los colores y texturas para que sea visualmente atractiva. Consejos para disfrutar al máximo: Ofrece diferentes combinaciones para que cada persona experimente con los sabores. Ya sea con un fondue de chocolate irresistible o una tabla dulce llena de creatividad, compartir postres siempre crea momentos inolvidables.  Con Dulces El Guijo, puedes aportar ese toque crujiente y artesano que eleva la experiencia.  ¡Anímate a probar estas ideas y sorprende a tus invitados con sabores y texturas únicas! Si te animas a preparar estas recetas no dudes en compartirnos tus fotos y videos a través de nuestras redes sociales. Aquí te dejamos algunas sugerencias de recetas:  Magdalenas con chocolate y almendra Canapés dulces Smoothie de mango y naranja  

Postres para compartir con Dulces El Guijo Leer más »

Recetas fáciles para un enero lleno de sabor

Después de las fiestas llega la famosa cuesta de enero, pero con Dulces El Guijo tendrás las recetas fáciles perfectas para conseguir unos aperitivos creativos sin mucho esfuerzo.  ¿Una pista? Nuestros productos de panadería serán tu mejor aliado. El inicio del año trae consigo la oportunidad de renovar nuestras comidas y sorprender a los nuestros con recetas sencillas pero deliciosas.  Este mes, en Dulces El Guijo, queremos compartir contigo una receta que combina lo mejor de nuestras regañás artesanas con ingredientes frescos y sabores irresistibles.  Perfecta para reuniones improvisadas, meriendas o simplemente para darte un capricho. ¡También tienes la versión integral! Tosta crujiente de regañás con crema de aguacate y salmón ahumado Una receta fácil pero deliciosa y que siempre triunfa. Ingredientes (para 4 personas): 200 g de regañás artesanas Dulces El Guijo 2 aguacates maduros Zumo de medio limón 100 g de salmón ahumado Queso crema (opcional) Semillas de sésamo o chía (para decorar) Sal y pimienta al gusto Preparación: Prepara la crema de aguacate: Pela los aguacates, retira el hueso y machácalos en un bol con un tenedor hasta obtener una textura cremosa. Añade el zumo de limón, sal y pimienta al gusto. Si prefieres una textura más ligera, puedes mezclarlo con una cucharada de queso crema. Monta las tostas: Sobre cada regañá, coloca una pequeña cantidad de la crema de aguacate con una cuchara o manga pastelera. Asegúrate de no sobrecargar para que sea fácil de comer. Añade el salmón ahumado: Corta el salmón en tiras pequeñas y colócalo cuidadosamente sobre la crema de aguacate. Decora y sirve: Espolvorea semillas de sésamo o chía por encima para darle un toque crujiente y decorativo. Sirve las tostas en un plato bonito o tabla de madera para una presentación irresistible. Consejos para personalizar tu receta: Sustituye el salmón por jamón serrano o una loncha de queso curado si prefieres un sabor diferente. Añade un toque picante con una pizca de pimentón o unas gotas de salsa de chile. Combina esta receta con un vino blanco fresco o una cerveza artesanal para realzar los sabores. Por qué elegir las regañás artesanas Dulces El Guijo: Nuestras regañás son el complemento perfecto para cualquier receta.  Su textura crujiente y sabor tradicional aportan el equilibrio ideal entre sencillez y sofisticación, convirtiéndolos en un aliado infalible en la cocina. ¡Atrévete a probar esta receta y dale un toque creativo a tus aperitivos de enero!  Visita nuestro blog para más ideas, consejos y trucos culinarios que harán de tus comidas algo inolvidable. ¡Síguenos en nuestros perfiles de redes sociales y en nuestro canal de YouTube para no perderte nada!

Recetas fáciles para un enero lleno de sabor Leer más »

Propósitos de año nuevo con Dulces El Guijo

Nuevo año, nuevos propósitos, nuevos momentos dulces Cómo alargar la magia después de la Navidad El inicio de un nuevo año es el momento perfecto para renovar energías, establecer nuevos propósitos y, por supuesto, seguir disfrutando de pequeños placeres que nos recuerdan lo importante de saborear cada instante. Aunque las luces y adornos navideños hayan quedado atrás, en Dulces El Guijo creemos que la magia no tiene por qué terminar.  Te invitamos a descubrir formas deliciosas de alargar el espíritu festivo mientras das la bienvenida a este 2025.   Dulces para empezar el año con energía La vuelta a la rutina puede ser un reto, pero también una oportunidad para adoptar nuevos hábitos que nos llenen de energía.  Nuestros picos artesanos o pan chapatón son el complemento perfecto para desayunos equilibrados.  Acompáñalos con aguacate, tomate y un chorrito de aceite de oliva para una opción salada, o con miel y queso fresco si prefieres algo dulce.  Estas combinaciones no solo son deliciosas, sino que también te ayudarán a comenzar el día con fuerza. ¿Buen propósito de año para tus mañanas no crees?   Aprovecha lo que queda de la Navidad ¿Aún tienes en casa turrones, polvorones o mantecados? No los guardes en el fondo de la despensa.  En nuestro blog te mostramos cómo transformar estos clásicos navideños en nuevos postres.  Por ejemplo, utiliza turrón para preparar un cremoso helado casero o conviértelos en la base de un crumble de manzana. Estas recetas te permitirán reutilizar los dulces sobrantes y darles una segunda vida deliciosa.   Tardes acogedoras para combatir el frío Enero es sinónimo de frío, y nada mejor que refugiarse en casa con una taza de chocolate caliente y algo para acompañar. Nuestros corazones de almendra, con su textura suave y su sabor delicado, son ideales para estos momentos.  Si buscas algo más especial, prueba los picos nubes acompañarlos con quesos y mermeladas para un maridaje sorprendente que encantará.   Propósitos con sabor Entre los propósitos de año nuevo, organizar más reuniones con amigos y familiares es una excelente idea.  Con una buena selección de aperitivos, como nuestras variedades de picos, puedes crear una experiencia única que combine tradición y modernidad.  Desde tablas de quesos hasta hummus casero, los picos son el aliado perfecto para cualquier ocasión.   Mantén viva la magia de lo tradicional En Dulces El Guijo sabemos que los pequeños detalles marcan la diferencia.  Por eso, este enero te animamos a seguir compartiendo momentos especiales alrededor de los sabores de siempre. Porque, aunque la Navidad haya terminado, la magia de un dulce bien hecho nunca pasa de moda. ¡Visita nuestro blog para descubrir más recetas, consejos e ideas que harán de este 2025 un año inolvidable! Porque en cada momento, grande o pequeño, hay espacio para disfrutar de algo dulce o salado. Además, te proponemos algunas recetas para de picoteo para poner en la mesa además de los canapés: 3 aperitivos para acompañar con los picos El Guijo ¿Cómo hacer crema de queso casera? Prepara la tabla de quesos perfecta ¡Síguenos en nuestros perfiles de redes sociales y en nuestro canal de YouTube para no perderte nada!

Propósitos de año nuevo con Dulces El Guijo Leer más »

Cómo preparar un caldo de puchero para los meses de frío

Cuando el frío llega pocas cosas son tan reconfortantes como un buen caldo de puchero. Este plato tradicional es básico en muchos hogares y perfecto para entrar en calor. No solo es delicioso, sino que también es nutritivo y ayuda a revitalizarnos en los días más fríos. Además, acompañarlo con nuestros picos colines y regañás artesanas añade una textura crujiente que complementa maravillosamente la suavidad del caldo.  Hoy te enseñaremos a preparar un caldo de puchero que hará de tus comidas de invierno una experiencia especial y completa.   ¿Qué vamos a necesitar? Para un buen caldo de puchero necesitas ingredientes frescos y de calidad: Carnes: 500 g de pollo (con hueso para mayor sabor), 250 g de ternera para cocer y 200 g de costilla de cerdo. Huesos y jamón: 1 hueso de jamón y 1 hueso de caña. Estos aportarán un sabor profundo y nutritivo al caldo. Verduras: 2 zanahorias, 1 puerro, 2 ramas de apio, 2 patatas medianas, 1 nabo, 1/2 repollo (opcional), 1 cebolla y 2 dientes de ajo. Legumbres: 200 g de garbanzos, ideales para un aporte de fibra (déjalos en remojo la noche anterior). Especias y condimentos: sal, pimienta y 1 hoja de laurel. Acompañamiento: picos colines y regañás artesanas de Dulces El Guijo, perfectos para complementar el caldo. ¿Vamos a ello? Preparar los ingredientes: Lava y pela todas las verduras. Corta en trozos medianos y reserva. Escurre los garbanzos que dejaste en remojo la noche anterior y enjuágalos bien. Este paso ayuda a que los garbanzos estén listos para absorber mejor los sabores del caldo. Elaboración del caldo: Coloca las carnes y los huesos en una olla grande y cúbrelos con abundante agua fría. Lleva la olla a ebullición y, cuando comience a hervir, retira la espuma que se forma en la superficie. Este paso es importante, ya que elimina las impurezas y da un caldo más limpio. Agregar las verduras y los garbanzos: Una vez que el caldo esté bien espumado, añade las zanahorias, el puerro, el apio, el nabo, las patatas, el repollo y los dientes de ajo. Agrega también los garbanzos y la hoja de laurel. Cocina a fuego lento durante 2-3 horas, removiendo ocasionalmente y ajustando la sal según tu gusto. Colar y desgrasar el caldo: Tras la cocción, cuela el caldo para retirar las verduras, huesos y carne. Para un caldo más limpio, pásalo por un colador fino. Puedes enfriarlo y desgrasarlo retirando la capa de grasa que se forma en la superficie. Esto le da un toque más ligero. Servir y acompañar: Sirve el caldo caliente, añadiendo trozos de carne y algunas verduras. Aquí es donde los picos colines y regañás artesanas de Dulces El Guijo, son el complemento ideal. Por último, disfruta del caldo con los picos colines para aportar una textura crujiente a cada cucharada, o añade las regañás al caldo para que se empapen y ofrezcan una combinación de sabores y texturas.   El caldo de puchero es una receta completa, fácil de preparar y excelente para los días fríos. Al preparar esta receta, no solo disfrutarás de un plato nutritivo y lleno de sabor, sino que también compartirás una comida que invita a reunirse en torno a la mesa y celebrar los sabores del invierno.  ¡Prepáralo y disfruta al máximo de este invierno!   Además, te proponemos algunos aperitivos para acompañar esta comida: Día Mundial del Aperitivo: celébralo con estas recetas 3 aperitivos para acompañar con los picos El Guijo Cómo hacer el mejor hummus No olvides seguirnos en nuestros perfiles de redes sociales y en nuestro canal de YouTube para no perderte nuestras últimas recetas, ideas y consejos. ¡Nos vemos en la cocina!

Cómo preparar un caldo de puchero para los meses de frío Leer más »

Risotto de calabaza con queso

El otoño trae consigo sabores cálidos y reconfortantes y uno de los ingredientes estrella de esta temporada es, sin duda, la calabaza. En El Guijo, siempre buscamos la forma de innovar con ingredientes de temporada y qué mejor manera de hacerlo que con una receta especial para Halloween. Hoy te enseñamos a preparar un risotto de calabaza, una opción salada que sorprenderá a todos en tu mesa. Además, es perfecta para acompañar con nuestros picos ochitos y regañás artesanas. Ingredientes: Esta receta es ideal para 4 personas: 300 g de arroz 400 g de calabaza (pelada y cortada en cubos) 1 litro de caldo de verduras 1 cebolla pequeña, finamente picada 2 dientes de ajo, picados 100 g de queso parmesano rallado 100 g de queso de cabra o queso azul (opcional, para un toque extra de sabor) 1 vaso de vino blanco 2 cucharadas de mantequilla Aceite de oliva virgen extra Unas hojas de salvia fresca Sal y pimienta al gusto Semillas de calabaza tostadas para decorar (opcional)   Empezamos: Comienza por asar la calabaza. Precalienta el horno a 180ºC. Coloca los cubos de calabaza en una bandeja de horno, rocía con un poco de aceite de oliva y sazona con sal y pimienta. Ásalos durante 25-30 minutos o hasta que estén dorados y tiernos.   Preparar la base del arroz: En una sartén grande, derrite una cucharada de mantequilla y un poco de aceite de oliva. Sofríe la cebolla y el ajo hasta que estén transparentes, sin que se doren. Añade el arroz y remueve durante 2-3 minutos para que los granos se impregnen de los sabores y se tuesten ligeramente.   Añadir el vino y el caldo: Vierte el vaso de vino blanco y remueve hasta que el líquido se evapore. A continuación, comienza a añadir el caldo de verduras caliente, poco a poco, removiendo constantemente. La clave para un arroz cremoso es añadir el caldo gradualmente, esperando a que el arroz absorba el líquido antes de añadir más.   Incorporar la calabaza: Cuando el arroz esté casi en su punto, añade la calabaza asada a la sartén y mezcla bien. La calabaza, al estar tan tierna, se integrará perfectamente en el arroz, dándole un color naranja suave y un sabor ligeramente dulce.   El toque final con queso y salvia: Cuando el arroz esté cremoso y cocido al dente, retíralo del fuego y agrega el queso parmesano rallado y el queso de cabra o queso azul. Remueve bien para que los quesos se fundan y el arroz adquiera una textura aún más cremosa. Finalmente, añade unas hojas de salvia fresca para darle un toque aromático.   Consejos para acompañar tu risotto de calabaza: Este risotto de calabaza es una receta completa por sí sola, pero si quieres sorprender a tus invitados en El Guijo, te ofrecemos una variedad de productos artesanales que complementarán este plato a la perfección. Por ejemplo, puedes servirlo con nuestros picos ochitos o unas regañás almendra.    Si te ha gustado esta receta de risotto de calabaza, no te pierdas otras ideas para completar tu mesa de Halloween. Aquí te dejamos algunas propuestas perfectas para esta temporada: Prepara unos dulces de Halloween terroríficos Recetas dulces y originales para Halloween Qué Cocinar En Halloween: Ideas Fáciles Y Divertidas No olvides seguirnos en nuestros perfiles de redes sociales y en nuestro canal de YouTube para no perderte nuestras últimas recetas, ideas y consejos. ¡Nos vemos en la cocina!

Risotto de calabaza con queso Leer más »