Recetas dulces

Pudding con magdalenas, un postre para sorprender

¿Eres de los que no se puede resistir a los Dulces El Guijo? Pues hoy te traemos una nueva receta, un pudding con magdalenas para que también se te haga la boca agua.  Esta receta es muy sencilla de preparar, no te llevará mucho tiempo y te quedará un dulce espectacular con el que sorprender hasta a los paladares más exquisitos.  ¿Qué necesitamos?  125 gr de magdalenas de Dulces El Guijo ½ litro de leche 4 huevos 3 cucharadas de azúcar Caramelo líquido Los ingredientes de esta receta son fáciles de encontrar. Te recomendamos que el eches un ojo a nuestra tienda online para conocer todos nuestros productos.  ¡A cocinar! Primero ponemos el caramelo líquido en la base del molde que queramos usar para este pudding, extendiéndolo de forma uniforme por toda la base. El caramelo lo podemos comprar o hacerlo nosotros a fuego lento. Para continuar, en la batidora añadimos las magdalenas troceadas junto con el azúcar, la leche y los huevos y trituramos hasta que tenga una consistencia líquida.  Cuando ya esté listo, volcamos la mezcla en el molde y directo al horno a 180º durante unos 50 minutos. Una vez finalizado el tiempo, desmoldamos y al frigorífico para poderlo tomar a temperatura ambiente. Cuando lo vayas a servir, se puede decorar por encima con caramelo líquido y algunos frutos secos como nueces o almendras. Para los más exquisitos, se puede decorar utilizando una hoja de menta que contraste los sabores de este pudding.  Como ves, es una receta sencilla de hacer con un sabor que no dejará indiferente a nadie.   Si te animas a preparar esta receta de pudding con magdalenas, puedes subirla a redes sociales y etiquetarnos para que podamos ver lo bien que te ha quedado usando el hashtag #UnAciertoFijo. Para conocer más recetas como esta, ¡sigue leyendo nuestro blog! También puedes visitar nuestro canal de Youtube.  Te recomendamos: Pastel de frutas con bizcotelas Cómo hacer una layer cake o una tarta de altura French toasts para un desayuno especial

Pudding con magdalenas, un postre para sorprender Leer más »

Acompaña tus meriendas con un Batido de Plátano

Imagina tus dulces favoritos de El Guijo, bizcochos, galletas fritas o unos ricos lazos, acompañados de un sabroso batido de plátano. Es perfecto, pero vamos a profundizar un poco más qué nos puede llegar aportar este delicioso batido. Incorporar a tus comidas frutas es una opción ideal para equilibrar tu alimentación de una forma sabrosa y saludable. Combinar fruta y leche, en este caso el plátano, consigue un aporte de proteínas a nuestro cuerpo muy completo, ya que son productos ricos en fibra, calcio y potasio. Además, contiene azúcar natural, que es una buena forma de disfrutar de una bebida dulce pero muy saludable.  Beneficios del plátano Este tipo de recetas la puedes adaptar a tu gusto, y cambiarla por otra fruta. Pero en esta ocasión, queremos presentarte el plátano como protagonista y mostrarte todos los beneficios que puede aportar a tu cuerpo: Regula los trastornos de ánimo.  Gran ayuda para los deportistas. Rico en antioxidantes. Protege el corazón. Es una defensa natural contra las bacterias.  Tiene efecto antiinflamatorio.  Otro gran plus de esta receta que te vamos a dar a continuación, es que nos ayuda a aprovechar esa fruta que se nos ha quedado demasiado madura para su consumo directo. ¡Cocina de aprovechamiento! ¿Cómo preparar un batido de plátano?   1 plátano maduro. 500 ml de leche semidesnatada. Canela (al gusto).   Introduce todos los ingredientes en una batidora y tritura hasta conseguir una textura sin grumos y sin pulpa. Puedes añadirle hielo picado si lo quieres consumir al momento frío. Si no, puedes guardarlo en el frigorífico un par de horas para que repose. Si quieres conseguir un sabor diferente, y te encanta el chocolate, cuando tengas el batido listo, antes de retirarlo de la batidora, añade dos cucharaditas de cacao puro en polvo. ¡Estará espectacular! Esperamos que te haya gustado esta receta y consigas unas meriendas completas y riquísimas. ¡El Guijo acompaña todas tus comidas!  Recuerda que puedes visitarnos y conocer todos nuestros productos en la web de Dulces el Guijo.  Aquí te dejamos otras recetas para las meriendas: Pastel de frutas con bizcotelas Palmeritas de hojaldre decoradas, especial cumpleaños. Tiramisú con bizcocho de soletilla

Acompaña tus meriendas con un Batido de Plátano Leer más »

Recetas de postres para triunfar esta Navidad

Un buen postre siempre es la mejor manera de terminar una cena por todo lo alto, y en las comidas y cenas de Navidad no pueden faltar. En estas fiestas destacan varios dulces por excelencia, como el turrón o los polvorones. Son los grandes protagonistas. Pero eso no significa que tengamos que recurrir siempre a la misma forma de comerlos. Es momento de innovar y actualizarnos y ,desde El Guijo, te damos unas recetas de postres para triunfar en Navidad.  Seguro que sorprenderás a tus invitados con unos platos muy originales sin renunciar al sabor de la tradición.    Mousse de polvorón Ingredientes: 1L de nata para montar Azúcar (cantidad al gusto) 6 polvorones o alfajores 2 o 3 perrunillas de El Guijo Preparación: Por un lado, monta las claras con el azúcar y reserva la mezlca. Muele los polvorones lo máximo posible y añádelos a la nata revolviendo lentamente. Una vez la mezcla esté homogénea, deja enfriar en la nevera durante unas horas y a disfrutar.  Para terminar, trocea las perrunillas y espolvoréalas por encima del mousse justo antes de servir. Además de decorar el plato, aportará un toque crujiente a la receta.   Tiramisú de turrón Ingredientes: 250 g de queso mascarpone 200 g de turrón de Jijona  180 ml de nata para montar  50 g de azúcar 150 ml de café soluble 35 ml de amaretto  1 cucharada de cacao puro en polvo 12 bizcochos de soletilla El Guijo. Preparación: En primer lugar,  prepara el café y añade unas gotas de amaretto. Reserva. Por otro lado, mezcla el queso mascarpone con el azúcar y bátelo hasta que el azúcar se haya integrado por completo y la mezcla esté muy cremosa. Desmenuza el turrón y añádelo, volviendo a batir bien la mezcla hasta que quede homogénea. Monta la nata y mézclala con la crema mediante movimientos suaves y envolventes. Así no se perderá el aire.  Vamos llegando al final, ya solo queda montar nuestro tiramisú. Moja los bizcochitos en la mezcla de café, y colocalos en la base del molde. Cubre los bizcochos con la mitad de la crema y vuelve a repetir el proceso. Finalmente espolvorea el cacao por encima del tiramisú con la ayuda de un colador. Reserva en la nevera y sirve bien frío. Si prefieres la receta clásica de tiramisú, puedes leerla aquí. Ahora que ya sabes cómo hacer estos dos postres para triunfar esta Navidad, también te mostramos otras ideas de recetas saladas.  Aquí te dejamos 3 opciones para los entrantes de Navidad o el paso a paso para que prepares el mejor plato de revuelto de bacalao del mundo. Si eres un cocinillas y quieres conocer más recetas, en nuestra web podrás encontrar muchas más. ¡No te olvides de echar un vistazo a nuestras redes sociales y descubre nuestro lado más dulce!  

Recetas de postres para triunfar esta Navidad Leer más »

IDEAS DE CANAPÉS SALADOS Y DULCES PARA LAS FIESTAS

Siempre que hay reuniones familiares, uno de los entrantes más comunes son los canapés. Esos pequeños bocaditos que tanto apetecen para ir abriendo el apetito. En este post te damos algunas ideas de canapés dulces y salados para que puedas prepararlos en cumpleaños, aniversarios, la cena de Navidad… El éxito de los canapés es que pueden combinarse muchos ingredientes que, a priori, parecían imposibles de mezclar en un mismo plato. Precisamente ahí está su éxito. Se consiguen contrastes de sabores y texturas que seguro que en otra receta no te atreverías a combinar. Además del relleno, otra parte importante es tener una buena base. En este caso, elegiremos nuestros mini biscotes. Aunque si lo prefieres, puedes prepararlos también con las tartaletas o los vol au vent. Todos ellos están disponibles en nuestro catálogo de productos.  CANAPÉS SALADOS Las ideas de canapés salados son las más habituales. Aquí te dejamos algunas combinaciones originales: Crema de atún y alcaparras: prepara la crema triturando en la batidora una tarrina de queso cremoso (te contamos  cómo hacer crema de queso casera te lo contamos, sigue este enlace) y dos latas de atún. Asegúrate de quitar bien todo el aceite. Si la mezcla te queda muy espesa, puedes añadir un poco de nata líquida al final. Ahora solo tendrás que untar la crema en los mini biscotes y decorar con alcaparras.  Crema de huevo duro y pimientos morrones: tritura con ayuda de un tenedor los pimientos morrones, dos huevos duros, un poco de mayonesa, mostaza y cebollino. Mezcla bien hasta lograr una pasta uniforme. Para terminar, puedes adornar con unas puntas de espárragos. Mermelada de tomate, queso de cabra y pimientos del piquillo. Esta es una idea de canapé diferente y que no necesita mucha preparación. Coloca una pequeña cantidad de la mermelada, unos trocitos de queso de cabra, frío o caliente, y por último coloca los pimientos por encima.    Canapé de salmón ahumado y queso brie. Este es uno de los canapés más clásicos. También puedes cambiar el queso brie por otro tipo de queso suave como el queso crema o fresco. Decora con un poco de eneldo por encima para aportar un toque de color.   IDEAS DE CANAPÉS DULCES Leche condensada y anchoas: Pon un poco de leche condensada sobre la tosta de pan y cubre con las anchoas. Como consejo, te recomendamos que los prepares justo antes de servirlos para que la leche condensada no moje el pan.  Sobrasada con miel y orejones: Añade a la sobrasada una cucharada de miel (la medida sería una cucharada por cada 100 gramos aproximadamente). Unta la mezcla en los biscotes y decora con los orejones troceados. Canapés con langostino y piña: Reparte una fina capa de paté de marisco o de salmón en el pan tostado, decora con un langostino y un trozo de piña. Para finalizar, puedes añadir una pincelada de mayonesa o salsa cóctel como decoración. Canapés de peras caramelizadas y queso de cabra: primero tienes que caramelizar las peras y una vez que ya las tengas, coloca una porción de queso en la base y cubre con la confitura de frutas. Queso fresco, nueces y miel. Otra idea de canapé dulce es esta deliciosa combinación. Solo tienes que seguir el siguiente orden. En la base pon el queso fresco, nueces troceadas y un chorrito de miel de flores o de caña por encima.  Queso de cabra con confitura de fresa o arándanos: calienta el queso de cabra en el microondas y unta los panes. Pon por encima una pequeña cantidad de confitura de tu sabor favorito y listo.    Como has visto, existen infinitas posibilidades de ideas de canapés. Es cuestión de gusto y de tener buena imaginación. Si además de estos entrantes, estás buscando otras formas de picoteo, también te dejamos estos tres aperitivos para acompañar con nuestros picos y regañás.  Si te atreves a preparar alguna de estas ideas de canapés, sube tu foto a redes sociales y etiquétanos para que podamos ver cómo queda usando el hashtag #UnAciertoFijo.

IDEAS DE CANAPÉS SALADOS Y DULCES PARA LAS FIESTAS Leer más »

CÓMO HACER UNA LAYER CAKE O UNA TARTA DE ALTURA

Quizás nunca antes hayas oído este término gastronómico. O quizás sí, pero una layer cake no es más que una tarta o pastel que se elabora con varias capas de bizcocho que están unidos por un relleno. Si quieres prepararla en casa y sorprender a tus invitados, te contamos cómo hacer una laker cake con productos artesanos. Este tipo de pastel suele ser muy vistoso, ya que está compuesto por varios pisos. Y, aunque parezca muy complicada de elaborar, hacer una laker cake resulta facilísimo. Puedes hacerla de chocolate, de fresas, de crema, de limón… Usar mermelada, crema o mantequilla para unir las láminas de bizcocho y, por lo general, se cubre con un glaseado que combina con el relleno.   Sigue esto pasos para hacer una laker cake El primer paso es preparar un bizcocho, siguiendo una receta tradicional. En nuestro caso, elegiremos un bizcocho de El Guijo. Están elaborados con productos de primera calidad y su sabor es inconfundible, lo que hará que el resultado sea aún más espectacular. Además, podrás elegir entre el bizcocho casero, con nueces, de almendra, de canela… Una vez que ya tengamos el bizcocho, cocinado en el momento o comprado, lo siguiente será cortarlo por la mitad para tener varias capas. Dependerá de la altura que necesites. Normalmente con dos o tres capas te bastará para hacer una layer cake. Si necesitas más pisos, puedes usar más dos bizcochos.  Prepara el relleno que hayas elegido. Algunos de los más empleados para este tipo de tartas son la crema pastelera, crema de cacao, chocolate blanco, frosting… pero puedes hacerla del sabor que más te guste. Una vez que ya tenemos el relleno listo, es el momento de empezar a montar las capas. Primero coloca en el recipiente un poco para que la base del bizcocho no se mueva. Después, con ayuda de una espátula de cocina o una lengua, cubre las distintas partes hasta que queden montadas una encima de la otra. Asegúrate de que quede bien cubierta y que no queden huecos. Por último, decora la parte de arriba con frutas naturales, frutos secos o virutas de chocolate.  ¡Listo! Ahora que ya sabes cómo hacer una laker cake puedes prepararla para tu fiesta de cumpleaños, montar una merienda especial con amigos o simplemente para disfrutar en familia.   Si te ha gustado esta receta de Dulces El Guijo, puedes seguir leyendo: French toasts para un desayuno especial ¡Descubre el tiramisú con bizcocho de soletilla! Pastel de frutas con bizcotelas Sube tus recetas a redes sociales y etiquétanos para que podamos ver lo bien que te ha quedado usando el hashtag #UnAciertoFijo. ¡Disfruta de los mejores productos dulces y salados para acompañar tus platos!

CÓMO HACER UNA LAYER CAKE O UNA TARTA DE ALTURA Leer más »

Recetas dulces y originales para Halloween

Llega Halloween y con él la noche más terrorífica del año. Cada vez más esta fiesta de origen americano se celebra con más entusiasmo en nuestro país. Es la ocasión perfecta para disfrazarse junto a los más pequeños, decorar tu casa como si del castillo del terror se tratara y también de preparar recetas muy especiales. Si este año quieres pasar una noche de miedo pero también muy dulce, te proponemos estas tres recetas dulces para Halloween para preparar y disfrutar en familia o con amigos.   CUPCAKES TERRORÍFICOS Para preparar esta receta de cupcakes solo necesitarás las magdalenas antiguas de El Guijo, frosting, colorante alimenticio y otros elementos para decorar a tu gusto como cacahuetes de chocolate, galletas de dos colores, gusanos o arañas de azúcar, etc. Lo único que tienes que hacer es colocar las magdalenas en una bandeja, preparar el frosting de diferentes colores para ponerlo encima – aquí te explicamos cómo prepararlo – y jugar con el resto de alimentos para decorar y crear formas o figuras de miedo. TUMBAS DE BIZCOCHO Y CHOCOLATE Otra receta dulce y original para preparar para la fiesta de Halloween son estas tumbas de bizcocho y chocolate.  Utiliza como base magdalenas valencianas o el bizcocho de mármol El Guijo, aunque también puedes usar el de limón, canela o yogurt, según tu gusto. Su forma rectangular es perfecta para preparar esta receta dulce para Halloween. El siguiente paso será preparar chocolate fundido o usar crema de cacao para cubrir el bizcocho. Para decorarlo, usaremos figuras de fondant para hacer las calabazas y virutas de chocolate para hacer el césped. Para crear la parte de la lápida, usaremos galletas y dibujaremos sobre ellas las letras con la ayuda de lápices pasteleros.   VASITOS MONSTRUOSOS Estos vasitos monstruosos están tan ricos que no podrás comerte solo uno. Dispón en la mesa de preparación los recipientes y ve rellenando en el siguiente orden. Primero, coloca en el fondo una capa fina de dulce de leche y extiendela bien por los bordes del vaso de manera que quede repartida de manera uniforme. A continuación, desmiga varios trocitos de bizcocho mármol o de bizcocho de soletilla El Guijo. Puedes mezclarlo con frutos secos como nueces o almendras o trocitos de chocolate. Vuelve a repartir una capa de dulce de leche en la parte de arriba hasta que quede completamente cubierto. Y para finalizar, usa esponjitas o nubes blancas y dibuja en el centro dos puntos de chocolate para crear unos ojos monstruosos.   Si te gusta cocinar en familia, también puedes ver estas recetas: Receta de galletas para cocinar con niños. Palmeritas de hojaldre decoradas, especial cumpleaños. Sube tus recetas dulces para Halloween a redes sociales y etiquetarnos para que podamos ver lo bien que te ha quedado usando el hashtag #UnAciertoFijo. ¡Disfruta de los mejores productos dulces y salados para acompañar tus platos!

Recetas dulces y originales para Halloween Leer más »