Recetas dulces

BOWL FRUTA

BOWL DE FRUTA CON TOPPING DE MAGDALENA

¿Nunca ves el momento ideal para comer fruta? ¡No te preocupes! En El Guijo te vamos a echar una mano. Los bowl de fruta son la mejor opción para comer frutas de la forma más divertida. En el desayuno o en la merienda. Nuestra receta es irresistible: chocolate, almendra, yogurt, fruta de temporada y ¡mucho más! Así que toma nota de los ingredientes y la preparación de nuestro bowl de fruta con magdalenas y corazones de almendra de Dulce El Guijo. Esta es la receta de bowl de fruta: Magdalenas de chocolate El Guijo Corazones de almendra El Guijo 2 yogures naturales sin azúcar 1 kiwi 1 plátano Mantequilla de cacahuete (opcional) Pepitas de chocolate Preparación: Coge un recipiente del tamaño que quieras hacer tu bowl. Parte por la mitad una magdalena de chocolate El Guijo. Trocéala con las manos y añádela al bowl. A continuación, añade los dos yogures sin azúcar. Ahora es el momento de la fruta. Corta el plátano en rodajas y haz lo mismo con el kiwi. Además, ¡puedes usar toda la fruta que te apetezca! Por último, coge uno de los corazones de almendra de El Guijo desmenúzalo y espolvoréalo por encima de tu mezcla del bowl de fruta como si fuera un topping. Esto el dará el toque crujiente a tu receta de bowl de frutas. Para coronar el bowl de fruta, añade un poco de mantequilla de cacahuete y pepitas de chocolate. ¡Listo! Las frutas pueden variar dependiendo de la temporada y tus gustos. Ahora solo toca disfrutar. ¿Por qué no te animas y ya que estás en la cocina preparas un desayuno inolvidable? Sigue estas recetas: Tostas de pan chapatón con huevos a la mexicana El postre más sencillo: Tarta de chocolate crujiente Tostadas Francesas ¡Explora más recetas en nuestro canal de YouTube y no te olvides etiquetarnos en redes sociales para que veamos cómo te ha quedado!

BOWL DE FRUTA CON TOPPING DE MAGDALENA Leer más »

banoffee

BANOFFEE AL ESTILO EL GUIJO

Hoy os traemos la versión del banoffee al estilo El Guijo. Un postre con más de 50 años de antigüedad y ¡muy famoso! ¿Quieres saber por qué? Plátano, dulce de leche, nata montada… y si además le añadimos nuestras magdalenas de aceite de oliva, ¿qué fallo puede tener esta deliciosa receta de banoffee? Además, no tardarás ni cinco minutos en prepararla.   Ponte el delantal para cocinar porque además de exquisita, es una de las recetas más fáciles que os hemos traído hasta ahora. Así que ¡a cocinar!    CÓMO PREPARAR EL BANOFFEE   Ingredientes   Plátano Dulce de leche Yogurt natural Nata montada Magdalenas de aceite de oliva de El Guijo Preparación    Lo primero que tienes que hacer es cortar el plátano en rodajas muy finitas, de aproximadamente un centímetro de grosor. La cantidad  de plátano va a depender de los vasitos que hagas y el tamaño. Te recomendamos cortar medio plátano por vasito, pero si eres amante del plátano no te cortes, el banoffee va a quedar igualmente espectacular. A continuación, coge varias magdalenas de aceite de oliva y desmenúzalas. Puedes hacerlo con las manos o ayudarte con un tenedor. Ahora, ¡pasamos a montar los vasitos de banoffee! Coge varios vasos y pon en el fondo una base de magdalenas de aceite de oliva desmenuzadas. Cubre esta capa con el plátano que has cortado y añade encima un poco de yogurt natural. Después añade dulce de leche a tu gusto. Saca tu lado más goloso y pon una buena cucharada encima del yogurt. Pon un poco más de plátano y, para coronar tu banoffee, añade nata montada. Si eres fan de la canela, espolvorea un poco en la cima de tu montaña de nata y verás el toque tan delicioso que le da.  Nuestra versión en vasitos de banoffee la hace comodísima de comer y aquí tienes una nueva receta para sorprender a tus amigos y familiares en las próximas reuniones. Además, si quieres asombrar a todos con un menú exquisito aquí tienes otras recetas: Receta de trufas de chocolate estilo Dulces El Guijo Cenas fáciles y ricas para el buen tiempo Salsa de queso para dipear Encuentra muchas más recetas en nuestro canal de YouTube y en nuestras redes sociales.

BANOFFEE AL ESTILO EL GUIJO Leer más »

dulces verano

CONSERVAR TUS DULCES EN VERANO

¿Quieres saber cómo conservar tus dulces frescos y sabrosos durante el verano? En este artículo te queremos hablar de cómo mantener tus dulces favoritos de El Guijo para que no se estropeen y puedas disfrutar de ellos como el primer día.  Dependiendo de la variedad de dulce que sea, podrá mantenerse unos días a temperatura ambiente, pero también hay otros que se refrigeran o que tienen una conservación específica.  Te dejamos unas recomendaciones para conservar tus dulces y que siempre estén tiernos y disfrutes de cada bocado.    Envuelve tus dulces. Puedes ponerlos dentro de una bolsa o recipiente hermético. Normalmente, se utiliza un recipiente con tapa o hermético para evitar que algo caiga y que afecte a nuestros dulces. Además, esto creará una barrera protectora para evitar que se sequen, entre aire o polvo. Además, si quieres puedes envolverlos en papel film para darle una extra protección.  Si has hecho alguna elaboración con nuestros dulces y les has puesto fruta fresca, crema o nata, estos deben ser los primeros en comerse, ya que aguantan un máximo de 24 horas.  Conserva y guarda en un lugar oscuro y seco. Evita la exposición directa o indirecta de la luz sobre tus dulces. Tampoco una fuente de calor o lugar húmedo ya que este último produce moho.  Refrigerarlos. Si tus dulces tienen chocolate o nata el mejor lugar es la nevera, pero ojo, lo máximo que podrás guardarlos será de 2 a 3 días. Debes hacer el paso 1 y situarlo en la parte más fría de la nevera (al fondo ya que la temperatura es más baja y estable, lo más alejada de la puerta posible) para que se conserve. La mayoría de nuestros dulces se conservan a temperatura ambiente, en un lugar oscuro y seco para mantener su calidad y así poder disfrutarlos como el primer día. Aunque estamos seguros de que cuando comienzas a comerlos, no puedes parar hasta que se acaban. Seguro que te ha picado el gusanillo del dulce, así que entra en nuestra web y disfruta de nuestra gran variedad de productos, tanto dulces como salados. Tú solo tienes que elegir tus favoritos que te los llevamos a casa.  Si te animas a probarlos e innovar haciendo tus propias combinaciones puedes compartirlo con nosotros en nuestras redes sociales. Aquí te dejamos algunas ideas de recetas súper sabrosas y fáciles de preparar: Fondue de chocolate con dulce  Tarta de chocolate crujiente Bizcocho de yogurt: la base perfecta para una tarta helada Vasito de yogur y bizcocho de almendras Si aún tienes ganas de más, visita nuestro canal de Youtube en el que encontrarás todas nuestras vídeo recetas para preparar en casa.

CONSERVAR TUS DULCES EN VERANO Leer más »

meriendas el guijo

MERIENDA DULCE VS MERIENDA SALADA

Con la llegada del buen tiempo siempre apetece quedar con los amigos a merendar al aire libre, ya sea en la terraza o en el parque. Hoy os traemos varias opciones para que les sorprendas con estas meriendas, ya sean dulces o saladas.    Meriendas dulces  Si no te puedes resistir al dulce te traemos la opción perfecta Tartaletas de frutos rojos La clave para una buena merienda siempre es combinar lo delicioso y lo sano, y ya si es posible que luzca bonita, como si de un postre de estrella michelín se tratara. Por ello las tartaletas siempre son la mejor opción.   Ingredientes:  250g de frutos rojos 100g de almendras molidas 40g de azúcar blanquilla 90g de azúcar moreno 100g de mantequilla 2 huevos Tartaletas             Modo de elaboración:  Primero, en un cazo al fuego calienta los frutos rojos y el azúcar blanquilla. Cuando los frutos empiecen a deshacerse retíralos del fuego y déjalos que se templen.          En un bol mezcla los dos huevos, las almendras molidas, la mantequilla y el azúcar moreno.  Una vez ya tengas ambas mezclas extiéndelas sobre la tartaleta alternándolas.  Déjalas reposar, y ya tienes una merienda saludable y que fascinará a todo aquel que las vea.  Si quieres en vez de tartaletas puedes utilizar como base las palmeritas de hojaldre ¡tú decides!   Meriendas saladas Pero si eres del team salado te traemos una merienda saludable y rápida de preparar: Mini napolitanas de jamón cocido y queso  Esta receta destaca por enamorar tanto a los más pequeños de la familia como a los mayores. Y es que claro está que la mezcla de jamón cocido y queso nunca falla, es la combinación perfecta.   Ingredientes:  1 lámina de hojaldre Lonchas de jamón cocido Queso curado 1 huevo Semillas de sésamo               Modo de elaboración:  Primero cortamos en dados pequeños el jamón cocido y el queso curado. Sobre una superficie lisa y seca, estiramos la lámina de hojaldre con mucho cuidado. Cortamos la lámina previamente extendida en cuatro tiras anchas y en el medio de estas incluimos el relleno. No te pases echando jamón york y queso para que no se abra en el horno.  Luego cerramos las tiras plegando un lateral sobre el relleno y cerrando éste con el otro lateral. Antes de llevarlas al horno, corta las tiras para tener las napolitanas pequeñas. Precalentamos el horno a 180º C y mientras tanto vamos pincelando las napolitanas con huevo batido y le ponemos por encima las semillas de sésamo para decorar.  Para finalizar introducimos las napolitanas en el horno sobre un papel para hornear durante 15 minutos. Una vez pasado el tiempo ya tendrás lista tus napolitanas. Además en el tiempo en el que llegas al sitio donde hayas quedado, le dará tiempo a enfriarse lo suficiente para que estén deliciosas.       Pero si eres de los más tradicionales o simplemente no tienes tiempo, siempre puedes hacer un bocata de jamón cocido y queso con nuestro pan chapatón. Si te animas a probar estas deliciosas recetas no dudes en compartirlas con nosotros en nuestras redes sociales. ¡No te arrepentirás!   Si te has quedado con ganas de más aquí tienes otras recetas super sabrosas: Tarta de chocolate crujiente Bizcocho de yogurt Crumble de bizcocho de manzana Además, en nuestro canal de Youtube en el que encontrarás todas nuestras videorecetas para preparar en casa.

MERIENDA DULCE VS MERIENDA SALADA Leer más »

TRADICIONES MUY DULCES DE SEMANA SANTA

Se acerca la Semana Santa, siete días repletos de costumbres arraigadas en España. Es tiempo de encuentros con familiares y amigos para vivir esta festividad.  El olor a incienso, miel, los ensayos de las bandas de cornetas y tambores, todo esto lo estamos viendo ya por nuestras calles. Desde Dulces El Guijo venimos a recordarte algunas de las tradiciones claves de estas fechas para que las disfrutes de la forma más dulce. La tradición por excelencia y el principal atractivo turístico de la Semana Santa en España es la salida procesional de las imágenes. Otra de las tradiciones de Semana Santa, son las mujeres de mantilla.  En otros lugares de España, como Valencia, no tiran la casa por la ventana, ¡sino la vajilla! La Trencá de Perols es una de las tradiciones de Semana Santa más antiguas de nuestro país, donde lanzan agua y vajillas por la ventana para sacar el mal del hogar. Incluso los más pequeños disfrutan golpeando los jarrones que se venden rellenos de dulces como piñatas. ¿Te imaginas uno con nuestro surtido de dulces?  ¿Te suenan los Huevos de Pascua? Es una de las tradiciones más pintorescas de Semana Santa. Surge en el siglo IV, gracias al ingenio popular para evitar tirar los huevos recién puestos. En lugar de desecharlos sin más, empezaron a bañarse con una fina capa de cera y al finalizar la Cuaresma los regalaban frente a la Iglesia. ¿Sería este el comienzo de la decoración en la repostería? En el siglo XVIII empiezan a vaciarse los huevos para rellenarlos de chocolate u otros dulces.  Las protagonistas culinarias de la Semana Santa son sin duda las torrijas en todas sus versiones: con azúcar, canela, miel, chocolate, dulce de leche o crema. Todas las variantes se elaboran con facilidad, pero nosotros te enseñamos incluso una versión súper rápida para microondas en nuestro canal de Youtube. ¡No nos olvidamos de los pestiños! Dulce característico y emblemático. Su origen se vincula a la cultura sefarí asentada en el sur de España, pero incluso en la antigua Roma ya existían unos pasteles fritos elaborados con harina de trigo, manteca de cerdo y miel.  Finalmente, una de las tradiciones clave de la Semana Santa es la vigilia, pero no te preocupes, nuestro surtido está más que permitido. Repostería que tiene siglos de tradición y cocinas que se llenan de olor a miel, almendra tostada… Las torrijas, los pestiños, el piñonate, las galletas fritas y los roscos son los protagonistas de muchas mesas en esta semana tan popular. Postres típicos de Semana Santa Si te has quedado con ganas de más recetas como la de nuestras torrijas en el microondas, te recomendamos que veas nuestras video recetas.   ¡Comparte tus recetas y tradiciones de Semana Santa favoritas con nosotros y etiquétanos en Instagram y Facebook!  

TRADICIONES MUY DULCES DE SEMANA SANTA Leer más »

tarta de chocolate

EL POSTRE MÁS SENCILLO: TARTA DE CHOCOLATE CRUJIENTE

Esta vez no sirven las excusas para no cocinar porque te traemos la receta de más sencilla y deliciosa que has probado nunca. ¡La tarta de chocolate crujiente al estilo de El Guijo! Gracias a lo rápido que se prepara este postre es perfecto para pasar una tarde navideña cocinando en familia. Incluso los más pequeños de la casa pueden colaborar y hacer que se diviertan cocinando una rica tarta de chocolate crujiente. Los ingredientes necesarios para realizarla también son muy pocos, por lo que te será muy fácil encontrarlos. Tan solo necesitarás tres ingredientes de tu despensa para ponerte manos a la obra.   Ingredientes para la tarta de chocolate –          Tortas de Aceite El Guijo –          Crema de cacao –          Azúcar glass Ahora sí… ¡TODOS A LA COCINA! Comienza colocando una torta de aceite El Guijo como base de la tarta en un plato. Sobre esa torta debes untar una abundante capa de crema de cacao para luego superponer otra torta. Este proceso se debe repetir tantas veces como altura quieras que tenga la tarta. Nosotros recomendamos unas 5 o 6 capas aproximadamente, aunque eso al final dependerá de tu gusto. Para terminar, la última torta llevará una capa algo más fina de crema de cacao y sobre esta espolvorear azúcar glass hasta que se aprecie una capa blanca uniforme. Además del azúcar se le puede añadir decoración al gusto. Nosotros te recomendamos poner chips de chocolate o chocolate blanco, perlas de azúcar o también utilizar fruta cortada como fresas o frambuesas. ¡Da rienda suelta a tú imaginación decorando esta receta!  Si te atreves a preparar esta tarta de chocolate crujiente en casa, puedes subir una foto a redes sociales y etiquetarnos en las fotos de vuestras creaciones para que podamos ver los grandes chefs que tenemos entre nuestros seguidores. Si te has quedado con ganas de más, puedes ver nuestros vídeos donde te enseñamos más recetas como esta de mostachones con fruta y miel.  https://www.youtube.com/watch?v=om0VEtBIKeI Otras recetas que te pueden interesar: La hamburguesa a la barbacoa perfecta Pudding con magdalenas Tostas de pan con huevos a la mexicana.

EL POSTRE MÁS SENCILLO: TARTA DE CHOCOLATE CRUJIENTE Leer más »