Noticia

ENSALADA CON QUESO DE CABRA

¡Por fin están aquí las buenas temperaturas! Y con ellas, cambiamos un poco el menú y buscamos platos más frescos y cargados de vitaminas, con esta receta vas a flipar: Ensalada de queso de cabra, fresas y corazones de almendra. Olvida el falso mito de que las ensaladas son aburridas y deja que pasen a ser un elemento fundamental en tu día a día.  ¡Dale a tus ensaladas un toque especial con Dulces el Guijo! ¿Sabías que para hacer una ensalada realmente nutritiva y completa, debe contener tres cosas fundamentales? Estas son: una base vegetal verde, como lechuga o espinacas, fuentes de fibra y hierro como lo son las legumbres y por último, hidratos de carbono, como patatas o pasta. ¿Y si además de eso, nos arriesgamos y combinamos nuestros deliciosos corazones de almendra con una buena ensalada para no dejar a nadie indiferente? Suena tentador, ¿verdad? ¡Vamos allá! Ingredientes: 4 tazas de hojas de rúcula, espinacas, o mix de lechugas Queso de cabra  Tomate cherry 1 taza de fresas cortadas por la mitad Corazones de almendra *Opcional: puñado de nueces. Para la vinagreta: 2 cucharadas de Mostaza 1 cucharada de Aove ½ cucharada Vinagre Sal y pimienta al gusto *Opcional: Chorrito de vinagre balsámico ¡Vamos a cocinar esta ensalada y a disfrutar! Prepara previamente el aderezo, mezclando bien cada ingrediente y removiendo la mezcla hasta que quede una vinagreta homogénea. Reserva el vinagre de balsámico para el final. En un bol o ensaladera, mezcla las hojas verdes con el tomate cherry y las nueces, y báñalos con la vinagreta de mostaza.  Agrega las rodajas de fresas y el queso de cabra. Coloca dos corazones de almendra en medio y para finalizar y dar el toque estrella, un toque de vinagre balsámico por encima.  Simplemente, DELICIOSA.  ¿Estás preparado para probar esta súper ensalada de queso de cabra y fresas con corazones de almendra de Dulces El Guijo? ¿Te atreves?  ¡Síguenos en redes sociales y comenta qué te ha parecido esta super receta!  Y de paso, ya que estás en la cocina, ¿por qué no te pasas por nuestro canal de YouTube y pruebas alguna de nuestras recetas más famosas? Bizcocho de soletilla, mermelada de fresa y queso. Pico de Gallo con Pan Chapatón Pizzeta con Torta de Aceite

ENSALADA CON QUESO DE CABRA Leer más »

Cómo hacer el mejor hummus

¡ES EL DÍA INTERNACIONAL DEL HUMMUS! Una receta que nos encanta… El Hummus es una crema de garbanzos muy versátil e ideal para acompañar cualquier tipo de plan.  Hummus con un chorrito de aceite, pimentón y acompañado de Dulces el Guijo, ¡el entrante perfecto! Antes que nada, podemos intuir que hay quienes aún no conocen el hummus: pues bien, este alimento es típico en Oriente Medio y consiste en una riquísima crema de garbanzos, zumo de limón, aceite de oliva y semillas de sésamo, y una vez que llegó a España, parece que lo hizo para quedarse. ¡Es tan sano como sabroso!, ya que reduce los síntomas comunes del síndrome premenstrual, elimina el ácido úrico, tiene efecto saciante ¡y es facilísimo de preparar! INGREDIENTES 400 gramos de garbanzos cocidos 60 g semillas de sésamo 1 diente de ajo 1 cucharadita de sal 1 cucharadita de comino molido 30 ml de zumo de limón 50 ml de agua 60 ml de aceite de oliva virgen extra PREPARACIÓN Tan solo tenemos que retirar el líquido de los garbanzos, introducir todos los ingredientes, excepto el aceite de oliva,  en un vaso de un robot de cocina, y triturar hasta que quede una masa semi homogénea.  Ahora, vamos añadiendo poco a poco el aceite hasta que logremos la consistencia que queramos. Cuando sirvamos esta deliciosa crema, no olvidemos añadir un chorrito de aceite de oliva, semillas y pimentón dulce para darle un toque aún más oriental. Acompaña tu hummus con tus productos de panadería de Dulces El Guijo favoritos, regañás, tostas o incluso con tostadas para empezar el día de la mejor manera. ¡A disfrutar!   Si te has quedado con ganas de más, échale un vistazo a nuestro Blog, tenemos muchas más ideas  con el hummus como protagonista y recetas que te van a encantar. 3 TIPOS DE MAYONESAS PARA DIPEAR 3 APERITIVOS PARA ACOMPAÑAR CON LOS PICOS EL GUIJO  LAS MEJORES RECETAS PARA COMBINAR TUS PICOS   Síguenos en redes sociales para no perderte todas nuestras ideas y recetas.  

Cómo hacer el mejor hummus Leer más »

Tortilla de patatas con salsa al whisky

Si algo somos en Dulces El Guijo es tradicionales y ¿qué hay más típico que una buena tortilla de patatas y una deliciosa salsa al wisky? ¿Y si la combinas? Vamos a descubrir la tortilla de patatas con salsa al whisky más espectacular. En esta ocasión vamos a enseñarte que aquí nos gusta mucho lo nuestro y vamos a atrevernos con una exquisita tortilla de patatas pero muy acorde a este mes de abril, “muy flamenca” y por supuesto con nuestro sello de Dulces El Guijo. ¿Qué tiene de especial? Esta receta tradicional tendrá una compañera de la que de ahora en adelante una vez que la pruebes, no podrás desprenderte: ¡nuestra salsa al whisky! INGREDIENTES 5 huevos 500 gr de patatas 1 cebolla Sal Aceite de Oliva Virgen Extra Salsa al whisky de Dulces El Guijo ¡VAMOS A PREPARAR NUESTRA TORTILLA CON SALSA AL WHISKY! Lo primero que haremos será pelar y lavar las patatas y cortarlas, al igual que la cebolla, en rodajas, para ponerlas en una sartén con aceite y freír. Ahora se dorarán a fuego medio-suave, hasta que las patatas empiecen a romperse con una pala de madera. Aquí está el truco: que las patatas se hagan y confiten bien para que la tortilla quede jugosa. Procedemos a sacar la mezcla de la sartén y escurrirla bien. Por otro lado, en un bol grande, batimos los huevos y, tras esto, añadimos las patatas con la cebolla. Le agregamos un poco de sal y mezclamos. En una sartén, volcamos unas cuantas cucharadas de aceite y lo vertemos todo. Cuando se vaya cuajando por abajo llega lo divertido: ¡darle la vuelta a la tortilla de patatas! Para ello, pon una tapa o un plato encima y gira rápidamente la sartén. Posteriormente, desliza la tortilla de nuevo en la sartén y deja que se cocine bien hasta que tenga la textura que más te guste. Por último, y aquí viene el toque estrella, sírvela con un toque de nuestra salsa al whisky por encima, unos picos mini camperos  y a disfrutar de esta espectacular fusión de sabores. ¡Olé!. ¡Síguenos en redes sociales y en nuestro canal de Youtube para más ideas y recetas como estas! Y si quieres seguir cocinando puedes preparar: Ensaladilla casera Tres aperitivos para acompañar con picos El Guijo Mini quiches con pan mini hamburguesa

Tortilla de patatas con salsa al whisky Leer más »

Cómo preparar el rebujito perfecto

¡Ya está aquí la ansiada Feria de Abril! Y con ella la alegría, la felicidad, las risas y los que pasan a ser parte de los mejores recuerdos de cada año. Y, ¿qué es una feria sin rebujito?  ¡Si es uno de sus componentes fundamentales! En esta ocasión vamos a preparar un riquísimo rebujito con nuestro toque especial para que te acompañe  esta feria ¡y las que vengan!. Porque desde Dulces El Guijo te acompañamos en todos los momentos para dar el toque perfecto a cada momento. ¿Qué necesitas para preparar el rebujito perfecto? INGREDIENTES 75 ml de vino manzanilla o fino 500 ml de refresco de lima o gaseosa Ramitas de hierbabuena Abundante hielo PREPARACIÓN En una jarra de tamaño mediano, se añade en primer lugar el hielo para la bebida quede bien fría. Después añadimos  el vino y seguidamente el refresco.  Después le pondremos la hierbabuena, que habremos escaldado unos minutos antes para que su sabor sobre el rebujito no sea excesivo, y separado sus hojas del tallo. El paso final para que sea el rebujito perfecto es mezclarlo todo con una varilla. ¡Ahora lo más importante! Un rebujito sin un buen acompañante no es lo mismo… ¡Prepara el aperitivo perfecto! Acompaña tu rebujito con un buen picoteo. Prepara un plato con jamón y queso y un plato de gambas. Con  nuestros picos rebujitos organizarás la preferia perfecta.  Te damos algunas ideas para triunfar con tus invitados. Abrimos apetito con una tabla de quesos o un untable: ¿has probado alguna vez la salsa de queso camembert? Seguiremos con una ronda de montaditos: ¿conoces los famosos Piripis?  Y para los más atrevidos, pon el broche de oro con unos deliciosos huevos a la flamenca con regañas artesanas El Guijo.   ¡Síguenos en redes sociales y en nuestro canal de Youtube para más ideas y recetas como estás!  

Cómo preparar el rebujito perfecto Leer más »

Comer dulces: ¿el secreto de la felicidad?

Ante todo, queremos dejar claro que abogamos por una dieta equilibrada y saludable. Nuestra filosofía es que todo en su justa medida siempre tiene beneficios, pero, ¿qué dirá la ciencia sobre la relación entre comer dulces y la felicidad? ¡Quédate hasta el final! Hay que tener claro que nuestro cuerpo es química y como tal funciona por reacciones. El azúcar favorece la liberación de endorfinas, la comúnmente llamada la hormona de la felicidad. Por tanto, por el mero hecho de ser una reacción química, comer dulces sí nos hace encontrarnos más felices.  Además, el azúcar es muy necesario para nuestro cuerpo ya que es un hidrato de carbono, uno de los elementos principales que necesitan nuestras células para funcionar. En otras palabras: el azúcar nos da energía, aunque hay que tener en cuenta que nada en exceso es bueno.   ¿Quieres saber por qué en determinadas ocasiones tu cuerpo te pide comer dulces?  En primer lugar porque nos produce un placer inmediato. Nos crea una sensación de bienestar. Y de ahí viene la idea de que comer dulces nos provoca felicidad. Esto hace que se nos reduzcan los niveles de estrés, por lo que también nos sentimos más animados. Por el contrario, cuando estamos bajos de ánimo la serotonina decae y la necesidad de  comer dulces aumenta.  En resumen, podemos decir que comer dulces nos produce felicidad siempre y cuando se consuma en su justa medida y los ingredientes sean de primeras calidades. Por tanto, nuestras palmeritas de hojaldre, de chocolate, nuestros lacitos, las galletas fritas o roscos te pueden hacer feliz en cualquier momento del día, y no porque lo digamos nosotros, ¡lo dice la ciencia! 😉 Entendemos que hayamos despertado una necesidad tremenda de comer dulce, así que te dejamos por aquí algunas recetas para calmar el antojo: –       El postre más sencillo: tarta de chocolate crujiente –       Fondue de chocolate con dulces –       3 rellenos para añadir a tu bizcocho Además, no te pierdas nada en nuestras redes sociales y las recetas más deliciosas paso a paso en nuestro canal de YouTube.

Comer dulces: ¿el secreto de la felicidad? Leer más »

Dos recetas irresistibles con bizcocho de yogur

Si estás buscando recetas originales para la merienda de hoy, para ti o para tus peques ¡te traemos dos recetas con bizcocho de yogur y almendras! Nadie podrá resistirse a devorarlas.  ¿Nos ponemos manos a la obra? ¡Adelante!   Chupachups de bizcocho con chocolate  Esta primera idea es una versión del clásico pan con chocolate para merendar, pero en esta ocasión se trata de una receta con bizcocho. Ingredientes: Bizcocho de yogur y  almendras El Guijo Crema de cacao Leche Palitos de brocheta Toppings al gusto Preparación: Corta un pedazo de bizcocho de yogur y  almendras y desmígalo con las manos. Añade un poco de leche para que todo quede bien compacto hasta que tenga una textura de masa para hacer bolitas. Añade crema de cacao a la mezcla.  Una vez la masa sea completamente uniforme, haz bolitas de unos 5 cm de diámetro (como albondiguitas) y pincha una en cada palito. Puedes poner un poco más de cacao en la parte superior para que los toppings que quieras usar queden bien adheridos. Te recomendamos: coco, almendras en láminas o crocantes, incluso corazones de almendras a trocitos. ¡Te toca ponerle imaginación!   Esta receta con el bizcocho de yogur y  almendras de Dulces El Guijo tienes que probarla, verás que no tardas ni cinco minutos y tus pequeños se quedarán alucinados.   Bocaditos de nata y fruta, recta con bizcocho  Aquí tienes otra receta con bizcocho que podrás preparar de manera rápida y sencilla en casa y con tan solo cuatro ingredientes.   Ingredientes: Bizcocho de yogur y almendras de Dulces El Guijo Nata montada Naranja Plátano Preparación: Coge una naranja y exprímela. Con una brocha unta una rebanada del bizcocho con el zumo, para darle más jugosidad. Añade nata para que cubra todo el bizcocho. Corta unas lonchas finitas de plátano y colócalas sobre la nata.   ¡Listo! Ya tienes tu merienda preparada, en dos minutos y usando fruta de temporada. ¿No es una ideaza?   Ahora ya tienes dos opciones de merinda para hacer con nuestro bizcocho de yogur y  almendras, aunque las posibilidades son infinitas. Prueba las combinaciones más locas que se te ocurran y etiquétanos en redes sociales para que podamos ver cómo quedan. ¡Nos encantará conocer tus ideas!   Si te ha entrado el gusanillo, aquí te dejamos otras recetas súper dulces y riquísimas para que aproveches ya que estás en la cocina:   Receta de trufas de chocolate estilo Dulces El Guijo Banoffee Bowl de fruta con topping de magdalenas   No olvides echarle un vistazo a nuestro canal de YouTube en el que encontrarás recetas dulces y saladas para preparar en casa paso a paso. ¡No podemos ponértelo más fácil!

Dos recetas irresistibles con bizcocho de yogur Leer más »