Noticia

aceite

Estos son los 5 beneficios del aceite de oliva para tu dieta

Conocido como oro líquido, el aceite de oliva tiene numerosos beneficios conocidos por todos. Su uso va más allá de la gastronomía, ya que también es un ingrediente muy empleado en la cosmética natural por sus múltiples beneficios para la salud. En este blog te contamos todos los beneficios del aceite de oliva y por qué jamás deberías dejar de usarlo. Potencia el sabor. El aceite de oliva penetra en cada uno de los ingredientes e impulsa los sabores naturales del plato, creando una armonía entre todos ellos. Regula la digestión. Si sufres de digestiones pesadas, reflujo o estreñimiento, el aceite de oliva contribuirá a un mejor tránsito intestinal y estomacal. Esto se debe a que produce menos acidez que el resto de aceites protegiendo tu intestino. Ayuda a reducir la inflamación. Gracias al ácido oléico que contiene el aceite, consigue elevar los niveles de colesterol “bueno” (colesterol HDL) y disminuir los del colesterol “malo” (colesterol LDL-c) Es más resistente que otros aceites, lo que nos permite utilizarlo varias veces y ser más justos con el planeta. Esto se debe a su estabilidad, que con las medidas correspondientes se podrá reutilizar hasta 25 veces según la OCU. Pierde menos nutrientes durante su cocinado. A pesar de que soporta temperaturas de hasta 180ºC el aceite de oliva es más resistente que el aceite de girasol y empapa menos los alimentos, dejándolos crujientes y jugosos. ¡Diabéticos estáis de suerte! Otro de los beneficios del aceite de oliva es que permite controlar mejor los niveles de glucosa, además de prevenir la diabetes de tipo 2. Y al resto de la población nos ayudará a la prevención de la enfermedad. Por todo esto, en El Guijo apostamos por el uso del aceite de oliva en nuestros productos. De hecho, algunos de ellos contienen hasta 18% de aceite de oliva, como las regañás artesanas.  Desde El Guijo confíamos firmemente en sus beneficios para la salud y elaboramos productos de gran calidad. Si tú también apuestas por la calidad, ¡estás en el lugar correcto!  A continuación te dejamos algunas de nuestras recetas más top, donde también usamos este oro líquido como uno de los ingredientes principales: Cómo combinar nuestras tortas de aceite con alimentos salados Prepara tus magdalenas con chocolate y almendras en 5 minutos Receta de verano: Gazpacho andaluz ¡Síguenos en redes sociales!

Estos son los 5 beneficios del aceite de oliva para tu dieta Leer más »

¿Qué puedes comer en la Feria de Abril?

Hoy nos vamos de viaje culinario a uno de los eventos más esperados del año en Sevilla, la Feria de Abril. Si pensabas que esto era solo bailar sevillanas y dar paseos a caballo, te falta descubrir su lado más sabroso. Descubrimos qué puedes comer en la Feria de Abril. Y es que, este evento también es una oportunidad para comer de una manera espectacular.   El Día del Pescaíto  Todo arranca con el Día del Pescaíto. Es la noche en la que comienza la Feria de Abril. Ese día las casetas se llenan de bandejas de pescaíto frito: boquerones, calamares, adobo… todo recién salido de la cocina y listo para ser devorado.   Y luego, ¿qué? Pasado el Día del Pescaíto, la Feria de Abril se transforma en un escaparate gigante de lo mejor de la cocina andaluza. No hay quien se resista. Tapas, tapitas y tapones: Aquí, picar es esencial. Desde un plato de jamón ibérico, acompañado de nuestros picos nubes crujientes, hasta una ración de tortilla de patatas con nuestras tostas de pan El Guijo, pasando por esas aceitunas que siempre abren apetito. Las casetas se convierten en los lugares perfectos donde las personas  van compartiendo, probando, y sobre todo, disfrutando. Rebujito: Entre tapa y tapa, nada mejor que un buen rebujito para refrescar. Porque además de comer en  la Feria de Abril también se bebe. Esa mezcla de manzanilla con refresco de limón es magia pura para aguantar el calor del día  y seguir de caseta en caseta. Para los más golosos: Y si lo tuyo es el dulce, no te preocupes porque también podrás comer en la Feria de Abril los dulces más típicos. Los buñuelos y los churros con chocolate están por todas partes, listos para conquistar a los más dulces. Todo un clásico para esas madrugadas entre risas y bailes.    La Feria de Abril es un no parar de comer, bailar y pasarlo genial disfrutando con los tuyos. Y es que, seamos sinceros, ¿hay algo mejor que disfrutar de buena comida en buena compañía? Aquí se viene a pasarlo bien y a vivir la experiencia.   Después de una semana de feria, toca volver a la normalidad, pero siempre con esa sonrisa de quien se ha comido Sevilla a bocados. Porque sí, la Feria de Abril es mucho más que un evento, es una experiencia para los sentidos, un recuerdo imborrable de sabores, aromas y colores. ¡Y con un buen desayuno junto a Dulces El Guijo la vuelta a la rutina se te hará menos pesada! Aquí te dejamos algunas recetas que te pueden interesar: Cómo preparar el rebujito perfecto Tortilla de patatas con salsa al whisky 3 aperitivos para combinar con picos Si te atreves a realizar alguna de ellas, te animamos a que subas una foto de tu receta a redes sociales y nos etiquetes para que podamos compartirla. ¡Síguenos en nuestros perfiles de redes sociales y en nuestro canal de Youtube para no perderte nada!

¿Qué puedes comer en la Feria de Abril? Leer más »

¿Cuántos tipos de jamón ibérico existen?

Hoy nos vamos de ruta sin movernos de la silla, directos a un manjar, el jamón ibérico. Este manjar, apreciado mundialmente por su sabor y su textura, es uno de los estandartes de la gastronomía española. Pero, ¿sabías que no todos los jamones ibéricos son iguales?  En este blog, vamos a desentrañar los secretos de los diferentes tipos de jamón ibérico que existen, para que sepas exactamente qué estás degustando en tu próxima comida con amigos. El jamón ibérico proviene del cerdo ibérico, una raza que se cría en ciertas regiones de España y Portugal. Lo que realmente distingue a estos cerdos, además de su linaje, es su dieta y forma de vida. Algunos disfrutan de amplios pastos donde se alimentan principalmente de bellotas, lo que contribuye significativamente al sabor final del jamón ibérico. No todos los jamones ibéricos se hacen igual. Hay cuatro categorías principales que se diferencian por la raza del cerdo y, lo más importante, por su dieta durante la montanera, el último período de engorde antes del sacrificio.   4 tipos de jamón ibérico Jamón ibérico de bellota: Proviene de cerdos que han pasado su última etapa alimentándose casi exclusivamente de bellotas. La riqueza de esta dieta se refleja en la textura y sabor del jamón. Con un aroma intenso y un sabor que equilibra a la perfección el dulce con el salado y la grasa, de un color casi transparente, se funde en la boca. Imagínate un buen plato de jamón ibérico de bellota junto con unos picos bolas El Guijo, nada más que decir. Jamón ibérico de cebo de campo. De los diferentes tipos de jamón que existen, aquí los cerdos aún disfrutan del aire libre, pero su dieta se complementa con piensos, además de algunas hierbas y raíces que encuentran en el campo. Aunque el sabor es menos intenso que el de bellota, estos jamones tienen una excelente calidad y ofrecen un excelente equilibrio entre calidad y precio. Este jamón y unos picos colines El Guijo son la mezcla perfecta para un aperitivo. Jamón ibérico de cebo. Esta categoría proviene de cerdos ibéricos alimentados con pienso en granjas. Aunque no alcanza la complejidad de sus primos alimentados en libertad, el jamón de cebo sigue siendo un producto de alta calidad, con un sabor rico y una textura firme. Y cuando lo combinas con unos picos ochitos El Guijo, su sabor aumenta increíblemente. Jamón 100% ibérico vs ibérico. Dentro de cada una de estas categorías, encontrarás jamones etiquetados como «100% ibérico» y simplemente «ibérico». La diferencia radica en la pureza de la raza del cerdo. Para ser considerado 100% ibérico, ambos padres del cerdo deben ser de raza ibérica pura. Los jamones «ibéricos» pueden provenir de cerdos cruzados, siempre que al menos uno de sus progenitores sea de raza ibérica.   Degustar uno de los diferentes tipos de jamón ibérico es toda una experiencia. Más allá de su sabor, cada corte cuenta una historia de tradición, cuidado y pasión por la gastronomía. Desde el cuidadoso proceso de curación, que puede durar hasta cuatro años, hasta el momento en que se corta finamente y se sirve. Invitar a amigos a disfrutar de un plato de jamón ibérico con unos picos camperos de El Guijo es más que un gesto de hospitalidad. Así que, la próxima vez que tengas en tus manos un plato de jamón, recuerda, no estás solo comiendo jamón, estás degustando la historia y el patrimonio. Además, te enseñamos varias recetas para que puedas preparar una cena con tus amigos y que puedas deleitar con un plato de jamón ibérico. Y si te atreves a realizar alguna receta, te animamos a que subas una foto de tu receta a redes sociales y nos etiquetes para que podamos compartirla. ¡Síguenos en nuestros perfiles de redes sociales y en nuestro canal de Youtube para no perderte nada!

¿Cuántos tipos de jamón ibérico existen? Leer más »

Prepara la tabla de quesos perfecta

En el mes del amor y la amistad, no hay mejor manera de sorprender a tus seres queridos que con una experiencia culinaria. Si eres un amante del queso y deseas crear un momento especial para tu pareja o amigos, te guiaremos en la creación de la tabla de quesos perfecta para que puedas acompañarla con una selección de nuestros picos y regañás.  La magia de una tabla de quesos ¿Por qué una tabla de quesos? Porque, indudablemente, una tabla de quesos bien preparada eleva cualquier reunión o evento a la perfección. En esta ocasión, te invitamos a explorar el arte de combinar quesos selectos con nuestros picos colines El Guijo, creando una experiencia gastronómica inigualable. La versatilidad de una tabla de queso bien elaborada es insuperable. Al combinar la variedad de texturas y sabores de quesos premium con la crujiente exquisitez de nuestros picos colines El Guijo, lograrás una sinfonía de sabores que deleitará los sentidos de tus invitados. ¿Qué se necesita? 200 g de queso brie 150 g de queso azul 100 g de queso manchego curado 1 taza de uvas (rojas y verdes) 1/2 taza de nueces 1/4 taza de miel Picos colines El Guijo Picos varitas El Guijo Regañá mini ajolí ¡Manos a la obra! Coloca los quesos en la tabla de presentación, distribuyéndolos de manera equitativa. Añade racimos de uvas entre los quesos para un toque de frescura y dulzura. Esparce las nueces alrededor de la tabla para un contraste crujiente. Calienta ligeramente la miel y viértela sobre el queso brie para un toque de dulzura adicional. Acomoda nuestros picos colines El Guijo, picos varitas El Guijo y regañá mini ajolí en un recipiente decorativo o directamente sobre la tabla. Con esta tabla de queso perfecta, fusionamos la artesanía de los quesos con nuestros picos colines El Guijo, picos varitas El Guijo y regañá mini ajolí. Cada bocado se convierte en una exploración de sabores y texturas que transformará tu velada en un momento inolvidable. Un toque distintivo para San Valentín En estos días próximos a San Valentín, añade un toque distintivo y romántico a tu experiencia gastronómica. Enciende algunas velas, elige una música suave y disfruta de la elegancia de una tabla de queso con la compañía de tus seres queridos. ¡Anímate a crear y disfrutar de la elegancia de una tabla de queso con el toque distintivo de nuestros picos colines El Guijo, picos varitas El Guijo y regañá mini ajolí! Celebremos el amor y la amistad con una experiencia gourmet que conquistará corazones.  Aquí te dejamos un videoreceta para que veas cómo puedes crear otra tabla de quesos. Si te animas a prepararla no dudes en compartirnos tus fotos y videos a través de nuestras redes sociales. Aquí te dejamos algunas sugerencias de recetas que te harán la boca agua:  Salsa de queso para dipear ¿Cómo hacer una crema de quesos casera? ¿Has probado alguna vez la salsa de queso camembert?  

Prepara la tabla de quesos perfecta Leer más »

RECETAS NAVIDEÑAS DE TODO EL MUNDO

Si buscas explorar recetas navideñas de todo el mundo, te presentamos varias opciones y curiosidades que te transportarán a diferentes rincones del globo para celebrar una Navidad internacional. ¡Sumérgete en una experiencia culinaria que fusiona tradiciones y delicias de cada cultura! FRANCIA Y SU VICHYSSOISE  Para iniciar nuestra vuelta culinaria alrededor del mundo de recetas navideñas comenzamos con Francia de donde proviene la Vichyssoise.  Se trata de una receta tradicional de la cocina francesa compuesta por una crema fría elaborada a base de puerro, cebolla, patata, leche, nata y como toque opcional pueden ser añadidos unos picatostes que podríamos elaborar sencillamente con nuestro pan chapatón. Sin duda alguna, esta receta navideña se ha convertido en un primero por excelencia en cualquier menú.  ITALIA Y SU GUISO MÁS  NAVIDEÑO Seguimos por Italia con el característico guiso de albóndigas elaborado con carne, verdura o pescado y que entre otros ingredientes imprescindibles. Un plato tradicional que se sirve como primero y que con seguridad no faltará en las próximas reuniones navideñas. LOS ROMERITOS DE MÉXICO  Otra de las propuestas que forma parte de las recetas navideñas de todo el mundo son los deliciosos romeritos. Una receta tradicional mexicana que no puede faltar durante esta temporada y como protagonista de tus recetas  navideñas.  Es un plato típico de la Navidad mexicana y para elaborarlo utilizan una planta llamada quelite. Sin duda, una receta genial con una interesante historia cultural detrás y unos beneficios sorprendentes.  ¿Conocías estas recetas navideñas? Etiquétanos en nuestras redes sociales si estas navidades te animas a hacerla. ¿Quieres conocer algunas costumbres gastronómicas? ¡Allá vamos!  En la India dejar el plato vacío simboliza que has disfrutado de la comida y es una forma de honrar al anfitrión. ¡Tus invitados no podrán resistirse a hacerlo una vez que prueben alguna de las recetas sugeridas! Las reglas para tomar el té en Gran Bretaña son imprescindibles, entre muchas normas te cuento que no se puede dejar la cuchara en la taza una vez ya la has utilizado. Comer con las manos no entra en las costumbres de los chilenos ya que casi siempre suelen usar cubiertos.  ¿Eres demasiado fan de la sal? Tienes que saber que en Portugal se considera un insulto para el cocinero si pides de más.  Estás listo para sorprender a tus invitados en estas fiestas y salirte de los platos tradicionales para disfrutar de una de nuestras recetas navideñas de todo el mundo. Además ya sabes curiosidades sobre otras culturas que quizás tus familiares y amigos todavía no sepan, es tu momento para dejarlos asombrados.  ¿Cuál de las opciones usarás en tu próxima cena navideña? Elabora tu receta y etiquetanos en nuestras redes sociales. ¡Nos encantará ver tus platos para estas fiestas! Te dejamos una idea de como decorar la mesa de navidad perfecta según tus gustos :  Colores para preparar tu mesa de navidad  Si buscas cerrar tu cena con un delicioso postre te dejamos algunas sugerencias que nunca fallan: Receta trufas de chocolates estilo dulces El Guijo Pastel de frutas con bizcotelas  Pudding con magdalenas, un postre para sorprender.

RECETAS NAVIDEÑAS DE TODO EL MUNDO Leer más »

POSTRE NAVIDEÑO: TORRIJAS CON LECHE CONDENSADA

¿Quieres sorprender con tu postre navideño?¿Cómo resistirse a unas torrijas bañadas en leche condesada? Las torrijas son el broche final para endulzar una buena comida o para sorprender a tus comensales. ¡Cualquier época es perfecta! Se convertirá en el postre navideño estrella. Si no quieres perderte este delicioso postre, sigue leyendo porque te contamos cómo hacer estas torrijas bañadas en leche condensada con nuestro pan especial torrijas. Esta receta es muy sencilla de elaborar y puede convertirse en la opción perfecta para tus postres navideños si aún no tienes una idea en mente. Como buen amante de la repostería, no dejes pasar esta oportunidad. ¡Y manos a la obra! ¿Qué vas a necesitar para tu postre navideño?  4 rebanadas de pan especial torrijas  1 bote pequeño de leche condensada  La misma medida de leche 2 cucharadas de nueces picadas 2 cucharadas de almendras picadas Aceite de oliva o mantequilla Hojas de menta Sigue la receta paso a paso:  Separa la corteza de las rebanadas de pan. Córtalas en forma de triángulos y bañalas con una cucharada de leche condensada. Vierte la leche condensada sobrante con la leche para que se empapen todos los triángulos de pan adecuadamente. Deja reposar durante 30 minutos. Añade en la fuente donde vayas a colocarlas posteriormente un toque de mantequilla o aceite. Hornea durante 2 minutos a una temperatura de 200 grados. Pica las nueces y almendras para tostarlas brevemente a fuego bajo en una sartén entre 2 y 3 minutos. ¡Ahora es tu turno! Decora el plato a tu gusto con los frutos secos tostados y unas hojas de menta. Y ahí lo tienes, unas deliciosas y cremosas torrijas bañadas en leche condensada que ofrecen un contraste entre la dulzura del postre y el toque salado que aportan los frutos secos. Además puedes combinar la receta con los toppings que mejor se adapten a tu gusto, como sugerencia la nata y el helado siempre son buenos aliados. ¿Cuáles son tus toppings favoritos? Cuéntanos qué combinaciones realizarías tú y que te ha parecido nuestra propuesta de hoy. Comparte con nosotros tus creaciones y no olvides mencionarnos en nuestras redes sociales. ¡Disfruta cada bocado con tu familia y amigos! Si hemos despertado tu curiosidad para elaborar otras recetas, aquí te dejamos algunas sugerencias que te harán la boca agua:  Tarta de chocolate crujiente Trufas de chocolate estilo dulces El Guijo  Fondue de chocolate con dulces  También te invitamos a pasarte por nuestro canal de Youtube o Tik Tok y descubrir las novedades que compartimos.

POSTRE NAVIDEÑO: TORRIJAS CON LECHE CONDENSADA Leer más »