Noticia

Pastel de frutas con bizcotelas

En Dulces El Guijo nos encanta hacer recetas con los más peques por varias razones. La primera, es la diversión de cocinar juntos y verlos emocionados. Y, la segunda, es porque gracias a la cocina pueden descubrir nuevos sabores y texturas. Muchos padres encuentran ciertas dificultades para añadir frutas y verduras a la dieta de sus hijos. Si es tu caso, te recomendamos que en lugar de obligarlos, intentes incorporar estos alimentos de una forma original y cocinado de diferentes maneras para que poco a poco vayan acostumbrándose. Por eso mismo, desde nuestras cocinas hemos preparado un pastel de frutas utilizando como base nuestras bizcotelas. Una receta sana y diferente para los desayunos y meriendas de los más pequeños. Estamos seguros de que a ellos les va a encantar, y a ti también.    ¿Qué necesitamos? Bizcotelas de Dulces El Guijo Fruta a elegir Crema de queso Mermelada de frutas ¡A cocinar! Lo mejor de esta receta son las mil combinaciones que ofrece, ya que puedes mezclar varias frutas con distintos toppings y crear variedad de sabores según tus gustos. Te damos 3 ideas para combinar: Bizcotelas con plátano y melocotón. Añade una capa de queso crema por encima de la bizcotela, corta en rodajas un plátano y añádelo. Y para acabar con un toque dulce, pon unos trozos de melocotón por encima.   Bizcotelas con fresa. Esta combinación es más dulce que la anterior y para su elaboración solo necesitas poner una capa de mermelada de fresa y usar como topping  pequeños trozos de fresa natural. ¡Te quedará genial! Bizcotelas con kiwi y naranja. Para hacer esta versión, también vamos a utilizar como base la bizcotela. A continuación añadimos mermelada de naranja y rodajas un kiwi por encima. ¡Y listo!   Como ves, las combinaciones son infinitas. Si quieres darte un toque más dulce a tu pastel de frutas puedes usar sirope de chocolate o en pepitas. ¡Todo depende de tus gustos! Para preparar estas recetas en lugar de las bizcotelas también puedes usar otros de nuestros dulces como  tortas de aceite o bizcochos de soletilla. Si te animas a hacerla en casa, puedes subirla a nuestras redes sociales y etiquetarnos para que podamos ver lo bien que te ha quedado. ¡Sigue navegando por nuestra web y conoce más recetas dulces y saladas de El Guijo!

Pastel de frutas con bizcotelas Leer más »

receta crema de queso

¿Cómo hacer crema de queso casera?

¿En qué mesa de picoteo has visto que falta el queso? Estamos seguros de que en ninguna. Además, la crema de queso es la acompañante perfecta para las tostadas, los postres, los bocadillos, etc. Desde Dulces El Guijo, apostamos por los productos artesanos por eso, nos encanta enseñaros nuevas recetas para que disfrutéis en la cocina.  Hoy queremos contarte una receta que nos parece perfecta para acompañar con nuestras tartaletas de canapés. Se trata de una crema de queso para untar, ¡prometemos que te chuparás los dedos!  ¿Qué ingredientes se necesitan? Esta es la mejor parte, los ingredientes son súper sencillos y seguro que los encuentras en tu cocina sin necesidad de comprar nada.  1 cucharada sopera de mantequilla  2 cucharadas soperas de harina de trigo  ½ taza de leche  250 gramos de queso  1 pizca de Sal y Pimienta Si te apetece darle un toque finas hierbas puedes añadir la hierba provenzal que más te guste para personalizar tu crema de queso, ya sean finas hierbas, aromatizante dulce, almendras, etc. Pero, ten en cuenta siempre qué queso vas a utilizar para saber si el maridaje será bueno. Si ya tienes preparados tus ingredientes, ¡manos a la obra! ¿Cómo se hace? Añade  la mantequilla y la harina, a fuego lento en un cazo, y ve removiendo hasta que empiece a cocer. Ve añadiendo poco a poco la leche. Mientras, remueve toda la mezcla hasta que consigas disolver la harina y conseguir una crema ligeramente espesa.  A esta mezcla añade el queso desmenuzado. Puedes utilizar el queso que prefieras. Empieza a batir para integrar completamente el queso a la mezcla y añade sal al gusto. ¡Recuerda! La cantidad de sal y pimienta siempre será al gusto y dependiendo del tipo de queso que utilices para la crema.  Cuando todo esté bien integrado y la mezcla tenga una consistencia espesa retíralo del fuego y… ¡ya está listo! Déjalo enfriar durante unas horas y te aseguramos que quedarán unos canapés deliciosos. ¡Palabra de El Guijo! Si te animas a hacerla en casa, puedes subirla a las redes sociales y etiquetarnos para que podamos ver lo bien que te ha quedado, con el hashtag #UnAciertoFijo. Si quieres conocer más recetas, puedes entrar en nuestro blog y disfrutar de los mejores productos dulces y salados para acompañar tus platos.

¿Cómo hacer crema de queso casera? Leer más »

tiramisú bizcocho de soletilla

¡Descubre el tiramisú con bizcocho de soletilla!

Ya estamos en pleno verano y ahora lo que más nos gusta es poder disfrutar de un dulce bien fresquito. En Dulces El Guijo nunca se nos acaban las ideas y hoy queremos contarte cómo preparar nuestra receta favorita para el verano: ¡Tiramisú con bizcocho de soletilla! Lo que más nos gusta de nuestra selección de bizcochos es que puedes disfrutarlos solos, con café, con crema de cacao o utilizarlo para crear nuevas recetas. En este caso, en nuestras cocinas elaboramos un riquísimo tiramisú con nuestros bizcochos de soletilla, ¿los conoces? Te contamos el paso a paso, para este delicioso postre.   ¿Qué necesitas? Queso mascarpone atemperado 500g 2 Huevos camperos Café frío 350ml Azúcar 80g Cacao en polvo puro 30g 20 Bizcochos de soletilla caseros   Empezamos con el tiramisú En primer lugar, preparamos el café y dejamos que se enfríe durante unos 15 o 20 minutos.  Separamos las yemas y las claras de los huevos y montamos las claras a punto de nieve.  Mezclamos las yemas con el azúcar y batimos hasta que el azúcar se disuelva completamente.  Removemos el queso mascarpone y lo vamos incorporando a la mezcla anterior. Lo añadimos mezclando suavemente, sin batir.  Posteriormente, añadimos las claras y mezclamos suavemente. La textura que debe quedar es suave y cremosa. Para empezar a montar el postre, vamos mojando cada bizcocho de soletilla en café frío y los vamos colocando en el molde que vayamos a utilizar, preferiblemente rectangular o cuadrado. Encima del bizcocho de soletilla extendemos una capa de la crema de huevo y mascarpone y repartimos bien tapando todos los bizcochos. Repetimos el proceso y terminamos con una capa de crema. Como toque final espolvoreamos una fina capa de cacao en polvo, si quieres puedes tamizar para repartirlo mejor, y lo dejamos enfriar en la nevera durante varias horas.    Si te animas a hacerla en casa, puedes subirla a las redes sociales y etiquetarnos para que podamos ver lo bien que te ha quedado, con el hashtag #UnAciertoFijo. Si quieres conocer más recetas, puedes entrar en nuestro blog y disfrutar de los mejores productos dulces y salados para acompañar tus platos.

¡Descubre el tiramisú con bizcocho de soletilla! Leer más »

revuelto bacalao

¡El mejor revuelto de bacalao con patatas El Guijo!

El verano ya está aquí y en esta época lo que más apetece son recetas ligeritas, pero sabrosas. Por eso, hemos elaborado una receta muy especial: un revuelto de bacalao con nuestras patatas fritas.   Las patatas fritas de Dulces El Guijo tienen un sabor inconfundible. Están hechas en perol y con aceite de oliva. Para nosotros la calidad de nuestros productos es lo más importante, porque sabemos que utilizar ingredientes de la mejor calidad es lo que nos otorga ese sabor inconfundible.   El revuelto de bacalao con patatas es una receta que le encantará a toda tu familia. ¡Y muy fácil de preparar!     ¿Qué vas a necesitar? 1 cebolla. 80 gr. de patatas El Guijo. 215 gr. de bacalao desalado. 3 huevos. Sal, pimienta y perejil picado.   ¡Comenzamos a cocinar!   Empezamos picando la cebolla lo más fina que podamos, y después la pasamos a la sartén para pocharla.    El bacalao que ya lo hemos comprado desalado, lo cortamos en tiras finas. Una vez que tenemos el bacalao desmenuzado, lo añadimos a la sartén junto con la cebolla y dejamos que se dore. Después, añadimos a la mezcla las patatas, podemos machacarlas al echarlas para que queden trocitos más pequeños. Y lo mezclamos todo bien.   Por último, batimos los 3 huevos y le añadimos sal, pimienta y un poco de leche. Esta mezcla la añadimos a la sartén y lo mezclamos todo bien hasta que se cuaje el huevo. Para adornar podemos añadir perejil. ¡Y listo!   ¡Solo tardarás unos minutosQ. Si te animas a hacerla en casa, puedes subirla a las redes sociales y etiquetarnos para que podamos ver lo bien que te ha quedado, con el hashtag #UnAciertoFijo. Si quieres conocer más recetas, puedes entrar en nuestro blog y disfrutar de los mejores productos dulces y salados para acompañar tus platos.  

¡El mejor revuelto de bacalao con patatas El Guijo! Leer más »

Mojo Picón casero

¡Solomillo al Mojo Picón casero!

Nos vuelven locos las recetas de carne con salsa porque son unos de los platos más jugosos que puedes encontrar. En el surtido de productos El Guijo puedes encontrar una selección de salsas que están para chuparse los dedos. Son salsas artesanas con una receta casera que serán el complemento ideal para muchos de tus cocinados. Una de nuestras favoritas es la salsa al Mojo Picón con su toque picante. Por eso, traemos la mejor receta de solomillo casero al Mojo Picón con patatas arrugadas. ¡Seguro que le encantará a toda la familia! ¿Qué ingredientes necesitarás?   500 g solomillo de cerdo ibérico. 1 cucharadita aceite de oliva. 200 g sal. 1 kg de patatas nuevas pequeñas.  2 rodajas de limón. Agua. Salsa Mojo Picón de Dulces El Guijo. ¡Empezamos a cocinar! Lo primero que vamos a preparar son las patatas. Empezaremos lavándolas muy bien, ya que las vamos a cocinar y comer con piel. En una cazuela añade sal, las patatas y varias rodajas de limón. Después, pon agua hasta que las patatas queden cubiertas.  Con la olla a fuego medio, cuece las patatas. El tiempo estimado es de unos 25-30 minutos. Para saber si están listas puedes pincharlas con un tenedor cuando lleven más de 20 minutos.  Una vez cocidas, vacía el agua y las rodajas de limón. Deja las patatas en la olla y vuelve a ponerla a fuego medio y remueve de vez en cuando de forma potente, te recomendamos que muevas las patatas para que no se queden al fondo. Remueve durante 4 minutos y verás como las patatas empiezan a mostrar un ligera capa de sal en piel. Justo en ese momento ya puedes quitarlas del fuego porque están listas para comer. ¡Ahora a por el solomillo! El primer paso es cortar en medallones gruesos la pieza de solomillo ibérico.Para cocinarla vamos a utilizar una sartén, donde previamente hemos calentado una cucharada de aceite de oliva. A continuación,  añadimos las piezas de solomillo y una pizca de sal. La sartén debe estar bien caliente para que el solomillo se cocine en su jugo. Antes de quitarlo del fuego añadimos la salsa de mojo picón para que se caliente junto a la carne.  También puedes usar nuestra salsa para las patatas.¡Y a disfrutar!   Es una receta muy fácil de preparar y que está deliciosa. Si te animas a hacerla en casa, puedes subirla a las redes sociales y etiquetarnos para que podamos ver lo bien que te ha quedado. Si quieres conocer más recetas, puedes entrar en nuestro blog y disfrutar de los mejores productos dulces y salados para acompañar tus platos.

¡Solomillo al Mojo Picón casero! Leer más »

ensaladilla casera

¡Prepara tu ensaladilla casera!

Con la llegada de la primavera, empiezan a apetecernos aperitivos fríos para acompañar con picos y una cerveza helada. En Dulces El Guijo nos encanta hacer recetas de siempre, caseras y con un sabor mediterráneo. Por eso, para el blog de hoy te contamos cómo cocinar una ensaladilla casera de patatas que se hace en poco tiempo y está exquisita.   ¿Qué vamos a necesitar para la ensaladilla casera? Ingredientes 2 patatas grandes 4 huevos 250 g. atún en aceite de oliva Aceitunas Variantes picadas en vinagre Mahonesa  ¡A cocinar!   ¿Cómo se hace?       En primer lugar, lavamos y pelamos las patatas.       Después es el momento de cocer las patatas y los huevos. El tiempo de cocción de las patatas será de 20 minutos, y el de los huevos, de 10 minutos. Dejamos enfriar.       A continuación, picamos la clara de los huevos y reservamos las yemas para el final.       En un recipiente grande, picamos bien las patatas. No importa si son trozos irregulares, se machacarán posteriormente al mezclar todo.       Añadimos el atún y las variantes en vinagre, ambos bien escurridos. Se añaden las aceitunas cortadas a la mitad y las claras del huevo picadas.       Añadimos sal al gusto y removemos bien.       A continuación, cubrimos con mahonesa al gusto. Removemos mucho y rompemos la patata.       ¡Pruébalo! ¿Necesita más sal? Es el momento de rectificar.       Ahora cubrimos con las yemas de los huevos cocidos bien picadas. Tapamos y lo reservamos en la nevera un par de horas. ¿Te ha picado ya el gusanillo? Pues saca tu ensaladilla casera y acompáñala con los picos de El Guijo que más te gusten. ¿Unos picos camperos? ¿Picos colines? Cualquiera de ellos son perfectos para deleitarse con esta delicia. Si quieres conocer más recetas, síguenos en redes sociales y disfruta de nuevos descubrimientos.

¡Prepara tu ensaladilla casera! Leer más »