Noticia

Pudding con magdalenas, un postre para sorprender

¿Eres de los que no se puede resistir a los Dulces El Guijo? Pues hoy te traemos una nueva receta, un pudding con magdalenas para que también se te haga la boca agua.  Esta receta es muy sencilla de preparar, no te llevará mucho tiempo y te quedará un dulce espectacular con el que sorprender hasta a los paladares más exquisitos.  ¿Qué necesitamos?  125 gr de magdalenas de Dulces El Guijo ½ litro de leche 4 huevos 3 cucharadas de azúcar Caramelo líquido Los ingredientes de esta receta son fáciles de encontrar. Te recomendamos que el eches un ojo a nuestra tienda online para conocer todos nuestros productos.  ¡A cocinar! Primero ponemos el caramelo líquido en la base del molde que queramos usar para este pudding, extendiéndolo de forma uniforme por toda la base. El caramelo lo podemos comprar o hacerlo nosotros a fuego lento. Para continuar, en la batidora añadimos las magdalenas troceadas junto con el azúcar, la leche y los huevos y trituramos hasta que tenga una consistencia líquida.  Cuando ya esté listo, volcamos la mezcla en el molde y directo al horno a 180º durante unos 50 minutos. Una vez finalizado el tiempo, desmoldamos y al frigorífico para poderlo tomar a temperatura ambiente. Cuando lo vayas a servir, se puede decorar por encima con caramelo líquido y algunos frutos secos como nueces o almendras. Para los más exquisitos, se puede decorar utilizando una hoja de menta que contraste los sabores de este pudding.  Como ves, es una receta sencilla de hacer con un sabor que no dejará indiferente a nadie.   Si te animas a preparar esta receta de pudding con magdalenas, puedes subirla a redes sociales y etiquetarnos para que podamos ver lo bien que te ha quedado usando el hashtag #UnAciertoFijo. Para conocer más recetas como esta, ¡sigue leyendo nuestro blog! También puedes visitar nuestro canal de Youtube.  Te recomendamos: Pastel de frutas con bizcotelas Cómo hacer una layer cake o una tarta de altura French toasts para un desayuno especial

Pudding con magdalenas, un postre para sorprender Leer más »

Acompaña tus meriendas con un Batido de Plátano

Imagina tus dulces favoritos de El Guijo, bizcochos, galletas fritas o unos ricos lazos, acompañados de un sabroso batido de plátano. Es perfecto, pero vamos a profundizar un poco más qué nos puede llegar aportar este delicioso batido. Incorporar a tus comidas frutas es una opción ideal para equilibrar tu alimentación de una forma sabrosa y saludable. Combinar fruta y leche, en este caso el plátano, consigue un aporte de proteínas a nuestro cuerpo muy completo, ya que son productos ricos en fibra, calcio y potasio. Además, contiene azúcar natural, que es una buena forma de disfrutar de una bebida dulce pero muy saludable.  Beneficios del plátano Este tipo de recetas la puedes adaptar a tu gusto, y cambiarla por otra fruta. Pero en esta ocasión, queremos presentarte el plátano como protagonista y mostrarte todos los beneficios que puede aportar a tu cuerpo: Regula los trastornos de ánimo.  Gran ayuda para los deportistas. Rico en antioxidantes. Protege el corazón. Es una defensa natural contra las bacterias.  Tiene efecto antiinflamatorio.  Otro gran plus de esta receta que te vamos a dar a continuación, es que nos ayuda a aprovechar esa fruta que se nos ha quedado demasiado madura para su consumo directo. ¡Cocina de aprovechamiento! ¿Cómo preparar un batido de plátano?   1 plátano maduro. 500 ml de leche semidesnatada. Canela (al gusto).   Introduce todos los ingredientes en una batidora y tritura hasta conseguir una textura sin grumos y sin pulpa. Puedes añadirle hielo picado si lo quieres consumir al momento frío. Si no, puedes guardarlo en el frigorífico un par de horas para que repose. Si quieres conseguir un sabor diferente, y te encanta el chocolate, cuando tengas el batido listo, antes de retirarlo de la batidora, añade dos cucharaditas de cacao puro en polvo. ¡Estará espectacular! Esperamos que te haya gustado esta receta y consigas unas meriendas completas y riquísimas. ¡El Guijo acompaña todas tus comidas!  Recuerda que puedes visitarnos y conocer todos nuestros productos en la web de Dulces el Guijo.  Aquí te dejamos otras recetas para las meriendas: Pastel de frutas con bizcotelas Palmeritas de hojaldre decoradas, especial cumpleaños. Tiramisú con bizcocho de soletilla

Acompaña tus meriendas con un Batido de Plátano Leer más »

¿Has probado alguna vez la salsa de queso camembert?

El Camembert es un tipo de queso cremoso, con un sabor suave, pero a la vez intenso, ideal para acompañar tus comidas como entrante en cualquier ocasión.  Este queso, suele presentarse cocinado al horno con una textura muy cremosa para que sea fácil de esparcir, pero en esta ocasión queremos buscar una alternativa, una forma diferente de disfrutar de su sabor. ¡Te presentamos la salsa de queso Camembert!   ¿Qué ingredientes vas a necesitar para preparar tu salsa de queso? Con una serie de productos muy sencillos, vamos a conseguir una receta diferente pero muy rica: 200 gr. de Queso Camembert. 50 gr. de mantequilla. 200 ml. de caldo de pollo. Una cucharada de Maicena. 200 ml. de nata líquida. Pimienta y sal. Puedes añadir tus especias favoritas.   ¡Vamos a preparar esta deliciosa receta! En una olla, calienta el caldo de pollo hasta que rompa a hervir. Es entonces cuando deberás añadir la nata, dejar que vuelva a su punto de ebullición y, justo en ese momento, bajar el fuego. Añade el queso Camembert troceado y deja que se funda bien. Tiene que quedar bien mezclado con los otros ingredientes. Cuando ya obtengas una textura uniforme, incluye la mantequilla, la maicena, la sal y la pimienta. ¡Salsa de queso lista! El sabroso Camembert queda fundido en una espectacular salsa que te recomendamos servir junto con unas tostas de pan, o regañás con semillas, y unas frutas deshidratadas.  Con esta presentación conseguirás un contraste de sabores y de texturas increíble. El sabor y la cremosidad de la salsa, el crujiente de las tostas y el dulzor de las frutas, ¿se te ocurre una mejor combinación? También te puede interesar: ¿Cómo hacer  crema de queso casera? 3 tipos de quesos para 3 tipos de picos Tiramisú con bizcocho de soletilla ¡Pruébala y cuéntanos tus impresiones en nuestras redes sociales! Estamos seguros de que una vez que descubras esta receta, no querrás otro acompañamiento para tus comidas. Recuerda que puedes visitarnos y conocer todos nuestros productos en la web de Dulces el Guijo. 

¿Has probado alguna vez la salsa de queso camembert? Leer más »

3 tipos de quesos para 3 tipos de picos

El queso es uno de esos productos imprescindibles para cualquier comida, cena o celebración. Se trata de un alimento que nos aportará sabor, sencillez, y facilidad para conservarlo y tomar en cualquier momento.  Todo esto sin hablar de la gran cantidad de variantes que existen: artesanos, curados, suaves, cremosos, etc. y la infinidad de maneras de combinarlos.  ¿Qué mejor que unos buenos picos crujientes para crear la pareja perfecta?  En este caso, nos vamos a centrar en realizar una selección de tres tipos de quesos y nuestra recomendación de con qué tipo de pico presentarlo. Queso Gouda El Gouda es un tipo de queso Holandés que proviene de la leche de vaca pasteurizada que destaca por su color amarillento. Es ligeramente dulce y de textura dura, ideal para comer en un aperitivo. Cortarlo a cuadraditos y preséntalo junto con unos Picos Bastones de Pan, palitos crujientes de pan artesano, ¡Nadie podrá resistirse! Queso Brie Este tipo de queso de origen francés es de pasta blanda, con textura cremosa y con un sabor delicado que va adquiriendo más fuerza conforme va madurando. Para consumirlo te recomendamos, cortarlo a rodajas finas con su corteza, ya que es comestible y le aporta un sabor diferente y exquisito. Por su cremosidad y su condición untuosa, lo ideal es acompañarlo de unas regañás, en este caso hemos elegido las Regañá almendras, finas, muy crujientes y de elaboración artesanal con semillas de ajonjolí. Queso Manchego Es un queso  español de pasta prensada con leche de oveja de la raza manchega, y que puede elaborarse tanto con leche pasteurizada como con leche cruda, cumpliendo siempre una serie de requisitos para su denominación. Es un tipo de queso muy tradicional y que se presta a multitud de usos, pero por su intenso sabor suele consumirse como tapa. En Dulces El Guijo creemos que la combinación perfecta es un buen queso manchego cortado en cuña con unos picos mini camperos. ¡Calidad y sabor! Recuerda que puedes encontrar más recomendaciones cómo estas en nuestras redes sociales y en nuestro blog dentro de la web de El Guijo.  Además, estrenamos nuestra tienda online para que puedas disfrutar de todos nuestros productos, ¡Descúbrelos!

3 tipos de quesos para 3 tipos de picos Leer más »

Cómo combinar nuestras tortas de aceite con alimentos salados

Las tortas de aceite son un dulce tradicional de la gastronomía andaluza que cuenta con multitud de fórmulas distintas para su elaboración, normalmente son azucaradas y contiene como ingredientes principales la harina de trigo, aceite de oliva, anís y sésamo. Pueden ser finas y crujientes o abizcochadas, y están deliciosas. Es un producto de repostería artesanal con ingredientes ricos en fibra, vitaminas y antioxidantes. Se comen de manera muy sencilla, y normalmente como postre dulce, aunque cada vez se incluye de manera más frecuente en recetas saladas, ¡Son geniales como aperitivos, pueden combinarse con multitud de alimentos diferentes! En Dulces El Guijo elaboramos nuestra receta de tortas de aceite de manera artesanal con ingredientes de calidad, tanto azucaradas como sin azúcar añadido, y en este post queremos mostrarte diferentes maneras de presentarlas para crear recetas nuevas y disfrutar de combinaciones de sabores increíbles. ¡Una de nuestras favoritas! Torta de aceite con queso de cabra al horno con cebolla caramelizada y un toque de sal y romero. Otra opción, tan deliciosa como saludable es usar la torta como base y añadirle unos pimientos rojos asados y aliñados con una vinagreta de tomillo y unos lomos de bonito del norte. ¿Qué más se puede pedir?   Por último, te presentamos una receta de tortas de aceite que puede incluir diversas variantes En este caso, utilizaremos la torta de aceite como acompañamiento de unos huevos revueltos cremosos. Dos de nuestras recomendaciones para acompañarlos son: Un salteado de setas con ajo y tomillo.  Unas virutas de jamón ibérico deshidratado y daditos de queso manchego.  Un poco de romero por encima y no querrás probar otra cosa. Aunque en un primer momento puedas dudar de que esta unión de sabores y alimentos pueda funcionar, no te lo pienses y pruébalos, te encantarán.  Recuerda que puedes encontrar más recomendaciones como estas en nuestras redes sociales y en nuestro blog dentro de la web de El Guijo.  Además, estrenamos nuestra tienda online para que puedas disfrutar de todos nuestros productos, ¡Descúbrelos!  

Cómo combinar nuestras tortas de aceite con alimentos salados Leer más »

Recetas de postres para triunfar esta Navidad

Un buen postre siempre es la mejor manera de terminar una cena por todo lo alto, y en las comidas y cenas de Navidad no pueden faltar. En estas fiestas destacan varios dulces por excelencia, como el turrón o los polvorones. Son los grandes protagonistas. Pero eso no significa que tengamos que recurrir siempre a la misma forma de comerlos. Es momento de innovar y actualizarnos y ,desde El Guijo, te damos unas recetas de postres para triunfar en Navidad.  Seguro que sorprenderás a tus invitados con unos platos muy originales sin renunciar al sabor de la tradición.    Mousse de polvorón Ingredientes: 1L de nata para montar Azúcar (cantidad al gusto) 6 polvorones o alfajores 2 o 3 perrunillas de El Guijo Preparación: Por un lado, monta las claras con el azúcar y reserva la mezlca. Muele los polvorones lo máximo posible y añádelos a la nata revolviendo lentamente. Una vez la mezcla esté homogénea, deja enfriar en la nevera durante unas horas y a disfrutar.  Para terminar, trocea las perrunillas y espolvoréalas por encima del mousse justo antes de servir. Además de decorar el plato, aportará un toque crujiente a la receta.   Tiramisú de turrón Ingredientes: 250 g de queso mascarpone 200 g de turrón de Jijona  180 ml de nata para montar  50 g de azúcar 150 ml de café soluble 35 ml de amaretto  1 cucharada de cacao puro en polvo 12 bizcochos de soletilla El Guijo. Preparación: En primer lugar,  prepara el café y añade unas gotas de amaretto. Reserva. Por otro lado, mezcla el queso mascarpone con el azúcar y bátelo hasta que el azúcar se haya integrado por completo y la mezcla esté muy cremosa. Desmenuza el turrón y añádelo, volviendo a batir bien la mezcla hasta que quede homogénea. Monta la nata y mézclala con la crema mediante movimientos suaves y envolventes. Así no se perderá el aire.  Vamos llegando al final, ya solo queda montar nuestro tiramisú. Moja los bizcochitos en la mezcla de café, y colocalos en la base del molde. Cubre los bizcochos con la mitad de la crema y vuelve a repetir el proceso. Finalmente espolvorea el cacao por encima del tiramisú con la ayuda de un colador. Reserva en la nevera y sirve bien frío. Si prefieres la receta clásica de tiramisú, puedes leerla aquí. Ahora que ya sabes cómo hacer estos dos postres para triunfar esta Navidad, también te mostramos otras ideas de recetas saladas.  Aquí te dejamos 3 opciones para los entrantes de Navidad o el paso a paso para que prepares el mejor plato de revuelto de bacalao del mundo. Si eres un cocinillas y quieres conocer más recetas, en nuestra web podrás encontrar muchas más. ¡No te olvides de echar un vistazo a nuestras redes sociales y descubre nuestro lado más dulce!  

Recetas de postres para triunfar esta Navidad Leer más »